Familia y asistenciauna relación a revisar

  1. Herrera Gómez, Manuel
  2. Castón Boyer, Pedro
  3. Pagés Luis, Sonia
  4. Ayuso Sánchez, Luis
Revista:
Gestión y análisis de políticas públicas

ISSN: 1134-6035

Año de publicación: 2002

Número: 23

Páginas: 3-22

Tipo: Artículo

DOI: 10.24965/GAPP.VI23.294 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Gestión y análisis de políticas públicas

Referencias bibliográficas

  • ALEMÁN, C. (2001), «Servicios Sociales y políticas públicas para la familia», en Gestión y Análisis de Políticas Públicas, nº 22, pp. 95-108.
  • BANCAJA (1998), Guía del voluntariado de la Comunidad Valenciana. Valencia.
  • BOCCACIN, L. (1995), Politica sociale per la famiglia, en Scabini y Donati (comps.), Nuovo lessico familiare, «Studi interdisciplinari sulla famiglia», 14, Vita e Pensiero.
  • BOCCACIN, L. (1996), «Sussidiarietà e «terzo settore», paper presentado al seminario Valori e politiche sociali, Istituto L. Sturzo, 11 junio 1996.
  • COLOZZI, I. (1997), «Il principio di sussidiarietà come principio regolatore delle politiche sociali», en ROSSI (comp.), Terzo settore, Stato e mercato nella trasformazione de- lle politiche sociali in Europa, Angeli, Milán.
  • COMMAILLE, J. y DE SINGLY, F. (1997), The European Family, Kluwer Academic Publishers, Netherlands.
  • COTTINI, G.P. (1997), «Il principio di sussidiarietà: fondamenti e implicazioni di “policy”», intervención en el Corso di Perfezionamento nel terzo settore, Università Católica, Milán, 16 enero.
  • DONATI, P. (1991), Teoria relacionale della società, Angeli. Milán.
  • DONATI, P. (1995), «Le politiche sociali per la famiglia in Italia: quale “svolta”?», en Forum, 1, pp. 3-13.
  • DONATI, P. (comp.) (1988), Salute, famiglie e decentramento dei servizi, Angeli. Milán.
  • DONATI, P. (comp.) (1998), Quale Stato sociale in Italia?, Mondadori. Milán.
  • DONATI, P. y PRANDINI, R. (1995), La legislazione regionale per la famiglia. Problemi e prospettive, Barghigiani. Bolonia.
  • DUMON, W. (ed.), (1994) Évolution des politiques familiales dans les États membres de l’Union Européenne, Commission Des Communautés Européennes DG V, Bruselas.
  • European Observatory on National Family Policies (1996a), A Synthesis of National Family policies 1995, Social Policy Research Unit, University Of York.
  • European Observatory on National Family Policies (1996b), Developments in National Family policies 1995, Social Policy Research Unit, University Of York.
  • Eurostat (1995), Eurostat Yearbook, Luxembourg, Eurostat.
  • Eurostat (1999), Statistiques démographiques. Luxembourg, Eurostat.
  • FLAQUER, LL. (2000), Las políticas familiares en una perspectiva comparada. Fundación La Caixa. Barcelona.
  • FOESSA (1983), Informe sociológico sobre el cambio social en España. Euroamérica, Madrid.
  • HERRERA GÓMEZ, M. (2001). «Conocimiento sociológico y planificación social: la relación teoría-praxis». En Gestión y Análisis de Políticas Públicas, número 20, pp. 71-91.
  • IGLESIAS DE USELL, J. (1998), Familia y cambio político en España. Tecnos, Madrid.
  • IGLESIAS DE USELL, J. (2003), «La Sociología de la familia en España: Pasado, presente y futuro». En Arbor, CLXXIV, 685, pp. 1-20.
  • IGLESIAS DE USELL, J. y MEIL LANDWERLIN, G. (2001), La política familiar en España. Ariel, Barcelona.
  • IGLESIAS DE USELL, J. y CASTÓN, P. (2002), «La vida familiar de la mujer trabajadora en Andalucía». En Revista de Estudios Regionales, número 64, pp. 125-166.
  • KIERNAN, K. y ESTAUGH, V. (1993), Cohabitation: extra-marital childbearing and social policy, Londres, Familiy Policy Studies Center.
  • LE GRAND, J. (1992), Paying for or providing welfare?, SAUS Publications, Bristol, University of Bristol.
  • MEIL LANDWERLIN, G. (1995), «Presente y futuro de la política familiar en España». En REIS, nº 70, pp. 67-90.
  • MEIL LANDWERLIN, G. (2000), «Cambio familiar y política de conciliación de la vida laboral y familiar en España». En Revista del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, Número extraordinario, pp. 11-40.
  • MEIL LANDWERLIN, G. (2001), La postmodernización de la familia española. Acento, Madrid.
  • ROSSI, G. (1994), «Cultura della cittadinanza e famiglia», en Orientamenti, 9-10, pp. 35-55.
  • ROSSI, G. (1997a), «Il principio di sussidiarietà: caratteristiche qualificanti ed implicazioni sulla política sociale», en Politiche sociali e servizi, 1, 97, pp. 29-44.
  • ROSSI, G. (1998), «I servizi alla persona in Italia: risorse, obiettivi, norme e cultura», en P. DONATI (comp.), Quale Stato sociale in Italia?, Mondadori, Milán.
  • ROSSI, G. (comp.) (1997b), Terzo settore, Stato e mercato nella trasformazione delle po- litiche sociali in Europa, Angeli. Milán.
  • SCABINI, E. y DONATI, P. (comps.) (1995), «Nuovo lessico familiare», Studi interdisciplinari sulla famiglia, 14, Vita e Pensiero, Milán.
  • THOMPSON, J. D. (1994), Organizations in Action, New York, Mc Graw-Hill.
  • TOBÍO SOLER y FERNÁNDEZ CORDÓN (1999), «Monoparentalidad, trabajo y familia». En RIS nº 22.
  • Comunidad Autónoma de Asturias (2000), Plan de atención a la infancia, familia y adolescencia (2000-2003).
  • Comunidad Autónoma de Canarias (1997), Plan de atención integral del menor.
  • Comunidad Foral de Navarra (2002), Plan integral de apoyo a las familias (2002- 2005).
  • Generalitat de Cataluña (1993), Plan integral de apoyo a familia.
  • Generalitat de Valencia (2002), Plan integral de apoyo a la familia y a la infancia (2002-2005).
  • Generalitat de Valencia (2002), Plan integral de apoyo a la familia y a la infancia (2002-2005).
  • Gobierno del País Vasco (2001), Plan interdepartamental de apoyo a las familias con hijos e hijas.
  • Generalitat de Cataluña (1993), Plan integral de apoyo a familia.
  • Gobierno del País Vasco (2001), Plan interdepartamental de apoyo a las familias con hijos e hijas.
  • MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES (2001), Plan de Apoyo Integral a la Familia (2001-2004), Madrid.
  • Xunta de Galicia (2002) III Plan Integral de Apoyo a la Familia (PIAF, 2002- 2005). Milán.
  • Decreto 105/1997, de 29 de abril, por el que se crea un órgano asesor para la reu- nión permanente de representantes de la familia en la Comunidad Autónoma de Ca- taluña.
  • Decreto 131/1996, de 4 de julio, por el que se crea la Comisión Interdeparta- mental de la Familia de la Comunidad Autónoma de Valencia
  • Decreto 137/2002, de 30 de abril, de apoyo a las familias andaluzas.
  • Decreto 17/1994, de 23 de marzo, en materia de asistencia y servicios sociales de la Comunidad Autónoma de Cataluña.
  • Decreto 241/2000, de 27 de junio, por el que se regulan ayudas económicas a las familias por el nacimiento de dos o más hijos en el mismo parto, de la Comunidad Foral de Navarra.
  • Decreto 242/2000, de 27 de junio, para conciliar vida familiar y laboral de la Co- munidad Foral de Navarra.
  • Decreto 266/1993, de 28 de septiembre, por el que se crea la Comisión Interde- partamental de apoyo a la familia de la Comunidad Autónoma de Cataluña.
  • Decreto 292/2001, de 20 de diciembre, por el que se establecen líneas de apoyo a la familia y a la conciliación con la vida laboral en Castilla y León.
  • Decreto 93/2000, de 22 de febrero, por el que se crea de Secretaría de la Familia de la Comunidad Autónoma de Cataluña.
  • Decreto 241/2000, de 27 de junio, por el que se regulan ayudas económicas a las familias por el nacimiento de dos o más hijos en el mismo parto, de la Comunidad Foral de Navarra.
  • Decreto 93/2000, de 22 de febrero, por el que se crea la Secretaría de la Familia de la Comunidad Autónoma de Cataluña.
  • Ley 1/1995, de 27 de enero, de protección del menor de la Comunidad de Asturias.
  • Ley 1/1997, de 7 de febrero, Integral del menor de la Comunidad Autónoma de Canarias.
  • Ley 1/1998, de 20 de abril, de los derechos y atención al menor de Andalucía.
  • Ley 10/1989, de 14 de diciembre, de protección de menores en Aragón.
  • Ley 10/1998, de 15 de julio, de la Comunidad Autónoma de Cataluña de parejas de hecho.
  • Ley 11/1984, de 6 de junio, de Servicios Sociales de la Comunidad de Madrid.
  • Ley 14/1983, de 30 de marzo, de Servicios Sociales de la Comunidad Foral de Navarra.
  • Ley 19/1998, de 28 de diciembre, de situaciones convivenciales de ayuda mutua de la Comunidad Autónoma de Cataluña.
  • Ley 2/1988, de 4 de abril, de Servicios sociales de la Comunidad Autónoma de Andalucía.
  • Ley 3/1986, de 16 de abril, de Servicios Sociales de la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha.
  • Ley 3/1995, de 21 de marzo de la Infancia de la Comunidad Autónoma de Murcia.
  • Ley 3/1996, de 11 de julio, de participación de las personas mayores y de solidaridad entre generaciones de la Comunidad Autónoma de Canarias.
  • Ley 3/1997, de 9 de junio, de Familia, Infancia y Adolescencia de la Comunidad Autónoma de Galicia.
  • Ley 4/1987, de 25 de marzo, de ordenación de la Acción Social de la Comunidad Autónoma de Aragón.
  • Ley 4/1994, de 10 de noviembre, de protección y atención a menores de la Comunidad Autónoma de Extremadura.
  • Ley 5/1987, de 11 de abril, de Servicios Sociales de la Comunidad Autónoma de Asturias.
  • Ley 5/1987, de 23 de abril, de Servicios Sociales de la Comunidad Autónoma de Extremadura.
  • Ley 5/1997, de 25 de junio, de Servicios Sociales de la Comunidad Autónoma de Valencia.
  • Ley 7/1991, de 27 de abril, de filiación de la Comunidad Autónoma de Cataluña.
  • Ley 7/1994, de 5 de diciembre, de Infancia de la Comunidad de Valencia.
  • Ley 7/1999, de 28 de abril, por la que se regula la protección la infancia y adolescencia de la Comunidad Autónoma de Cantabria.
  • Ley 7/2001, de 24 de julio, de Voluntariado de la Comunidad Autónoma de Andalucía.
  • Ley 8/1985, de 9 de diciembre, de Servicios Sociales de la Comunidad Autónoma de Murcia.
  • Ley 8/1993, de 30 de septiembre, de relaciones patrimoniales de la Comunidad Autónoma de Cataluña
  • Ley 8/1995, de 27 de julio, de atención y protección a los niños y adolescentes de Cataluña.
  • Ley 9/1987, de 11 de febrero, de Acción Social de la Comunidad Autónoma de las Islas Baleares.
  • Ley 9/1987, de 28 de abril, de Servicios Sociales de la Comunidad Autónoma de Canarias.
  • Ley 9/1998, de 15 de julio, por la que se establece el Código de Familia de la Co- munidad Autónoma de Cataluña.