La visión de la ciudadanía sobre la epidemia de gripe H1N1 2009-2010Un enfoque cualitativo

  1. Prieto Rodríguez, María Angeles
  2. March Cerdà, Joan Carles
  3. Danet Danet, Alina
  4. Daponte Codina, Antonio
  5. Mateo Rodríguez, Inmaculada
  6. Nebot Adell, Manel
Revista:
Index de enfermería: información bibliográfica, investigación y humanidades

ISSN: 1132-1296

Año de publicación: 2012

Volumen: 21

Número: 1-2

Páginas: 38-42

Tipo: Artículo

DOI: 10.4321/S1132-12962012000100009 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Index de enfermería: información bibliográfica, investigación y humanidades

Referencias bibliográficas

  • Astray J, Lópaz MA. Pandemia de gripe A (H1N1): retos y repercusiones para el sistema sanitario. Farm Hosp. 2009; 33(6): 293-5.         [ Links ]
  • Instituto de Salud Carlos III. Centro Nacional de Epidemiología. Boletín Epidemiológico Semanal en Red. Disponible en: http://www.isciii.es/htdocs/centros/epidemiologia/boletin_semanal/bes0946.pdf [Fecha de acceso 3 de octubre 2010]         [ Links ].
  • Segura A. ¿Qué se puede aprender de la gestión de la gripe pandémica? Gac Sanit. 2010: 24(4): 269-71.         [ Links ]
  • Ministerio de Sanidad y Consumo. Plan nacional de preparación y respuesta ante una pandemia de gripe. Madrid 2005. Disponible en: www.msps.es/ciudadanos/enfLesiones/enfTransmisibles/gripeAviar/planes.htm [Fecha de acceso 3 de octubre 2010]         [ Links ].
  • Documento de consenso de SESPAS sobre la gripe. 25 de septiembre de 2009. Disponible en: http://www.sespas.es/adminweb/uploads/docs/cartaconsenso.pdf [Fecha de acceso 3 de octubre 2010]         [ Links ].
  • Fidler DP. H1N1 after action review: learning from the unexpected, the success and the fear. Future Microbiol. 2009; 4(7): 767-9.         [ Links ]
  • Vilella A. La vacunación frente a la gripe H1N1 pandémica en los centros sanitarios: ¿era una necesidad? Vacunas 2010; 11(3): 91-2.         [ Links ]
  • Rodríguez R, Braojos E, Alcázar R, López MA, Villarín A. Conocimientos y actitudes de la población ante la gripe A (H1N1). Semergen 2010; 36(10): 547-53.         [ Links ]
  • Soriano V, González-Lahoz J. El desafío de la nueva gripe A/H1N1. Med Clin (Barc). 2009; 133(18): 708-9.         [ Links ]
  • Cayla JA. Epidemias mediáticas: una reflexión para la salud pública. Gac Sanit. 2009; 32: 362-4.         [ Links ]
  • Vilella A, Trilla A. Gripe A (H1N1): una nueva epidemia. Med Clin (Barc). 2009; 132(20): 783-4.         [ Links ]
  • Gervás J. El abordaje de la pandemia de gripe A desde la perspectiva de los profesionales sanitarios. Aten Primaria 2010; 42(11): 541-2.         [ Links ]
  • Eastwood K, Durrheim D, Jones A. Acceptance of pandemic (H1N1) 2009 Influenza vaccination by the Australian public. MJA 2010; 192: 33-6.         [ Links ]
  • Apiñaniz A, López-Picado A, Miranda-Serrano E, Latorre A, Cobos R, Parrza-Díez N et al. Estudio transversal basado en la población sobre la aceptabilidad de la vacuna y la percepción de la gravedad de la gripe A/H1N1: opinión de la población general y de los profesionales sanitarios. Gac Sanit. 2010; 24(4): 314-20.         [ Links ]
  • Caress AL, Duxbury P, Woodcock A, Luker KA, Ward D, Campbell M, Austin L. Exploring the needs, concerns and behaviours of people with existing respiratory conditions in relation to the H1N1 "swine influenza" pandemic: a multicentre survey and qualitative study. Health Tech Asses. 2010; 14(34): 108.         [ Links ]
  • Mayoral JA, Fernández E. Alerta pandémica por gripe. Implicaciones en la organización de la salud pública. Rev Adm Sanit. 2009; 7(3): 477-86.         [ Links ]