De la literatura al cine. Del cine al cine audiodescrito (ad). El círculo se cierra

  1. Ana María Rodríguez Domínguez 1
  1. 1 Universidad de Granada
    info

    Universidad de Granada

    Granada, España

    ROR https://ror.org/04njjy449

Revista:
Revista académica liLETRAd
  1. Castro Moreno, Carmen (coord.)

ISSN: 2444-7439

Año de publicación: 2018

Número: 4

Páginas: 237-246

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista académica liLETRAd

Resumen

La traducción entre sistemas semióticos, también conocida como traducción intersemiótica, tuvo en Jakobson (1979) a su investigador principal en el campo de la lingüística. Junto a él, otros destacados estudiosos son Mijaíl Bajtín (1979), Hjelmslev (1967) y, más recientemente, Metzt (2002) y Torop (2002). En este estudio, además de las referencias anteriores, añadimos, debido a su relevancia, la investigación de Zavala (2005, 2006, 2009) en la traducción de la literatura al cine, a partir de la cual incluímos la del cine al cine audiodescrito. Con este enfoque teórico, intentamos demostrar que, a pesar de transmitirse en dos canales diferentes y, en este caso, también en épocas distintas, como es la obra literaria, la serie de televisión y la serie audiodescrita, las características de El Quijote de Cervantes son muy similares.