Relación entre inteligencia emocional, resiliencia y estrategias para el manejo de los conflictos en un instituto de enseñanza secundaria

  1. Rojo Guillamon, Maria Isabel
Dirigida por:
  1. María Rosario Bermejo García Director/a
  2. Marta Sainz Gómez Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Murcia

Fecha de defensa: 15 de octubre de 2021

Tribunal:
  1. María Dolores Prieto Sánchez Presidente/a
  2. Antonio Vallés Arándiga Secretario/a
  3. Purificación Checa Fernández Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

El objetivo de este trabajo es estudiar la relación entre tres constructos: la resiliencia, la inteligencia emocional y los conflictos escolares, por su importancia en la convivencia escolar, especialmente si nos centramos en la adolescencia. En el trabajo empírico han participado 147 estudiantes (edades entre 13 y 18 años , 54,42% chicos), pertenecientes a un IES de la Región de Murcia. Los instrumentos utilizados han sido: para evaluar la inteligencia psicométrica se utilizó el Factor "g" (escala 3 de Cattell & Cattell, 2001); las competencias socioemocionales se valoraron con el Inventario de Inteligencia Emocional para niños y adolescentes (EQ-i:YV; Bar-On & Parker, 2000, adaptación de Ferrándiz, Hernández, Bermejo, Ferrando & Sainz, 2012); la resiliencia se midió con la Escala de Resiliencia Mexicana (RESI-M, Palomar & Gómez, 2010); para evaluar las causas y los tipos de conflictos escolares se diseñó un cuestionario ad hoc; que media Tipos de conflictos, Resiliencia, Mecanismos de resolución de conflictos y Percepción del conflicto; y el rendimiento académico se valoró de acuerdo a las calificaciones obtenidas por los estudiantes. Se realizó un análisis de datos basado en estadística descriptiva, diferencia de medias, y ecuaciones estructurales; utilizando para ello el programa SPSS, V.24 y AMOS 18. De los resultados obtenidos respecto al estudio de diferencias individuales según sexo; nivel de CI, curso académico; programa educativo al que atienden los alumnos (ordinario vs. Diversificación) y rendimiento académico; cabe resaltar lo siguiente: " (A) Se encontraron diferencias según el rendimiento académico de los alumnos en los tres constructos: en la Resiliencia (medida por el cuestionario de conflictos), en las variables Interpersonal; Adaptabilidad y Manejo del Estrés (medidas por el EQ-i:YV) y en Apoyo Familiar (medido por el RESI-M). " (B) No se encontraron diferencias estadísticamente significativas debidas al sexo, salvo en la variable Interpersonal medida por el EQ-i:YV. " (C) Tampoco se encontraron diferencias estadísticamente significativas debidas al curso, salvo en la Competencia Social (medida por el RESI-M). " (D) Solo se encontraron diferencias estadísticamente significativas dependiendo del programa educativo en las dimensiones de Apoyo Social y Familiar (medidas por el RESI-M). " (E) Se encontraron diferencias en función del CI en la variable Tipos de conflictos percibidos en su entorno (del cuestionario de conflictos escolares) y Fortalezas y en Apoyo Social (del RESI-M). Se probaron distintos modelos estructurales para explicar la relación entre las distintas variables. Se aprecia que las únicas interacciones estadísticamente significativas son aquellas en las que las variables del cuestionario EQ-i:YV se agrupan en el factor general de IE; y las relaciones entre el constructo general de Resiliencia y las variables medidas por el cuestionario RESI-M. Y la correlación entre los constructos de IE y resiliencia (r = .92, p = .029). Más allá de estas interacciones, encontramos dos regresiones marginalmente significativas: una se refiere a la predicción del CI sobre la Resiliencia (peso estandarizado = .20, p = .06) y la otra se refiere a la predicción del CI sobre la percepción del conflicto (peso estandarizado = -.20, p = .098). En las conclusiones que se extraen de este trabajo, queda patente la fuerte relación entre los constructos de inteligencia emocional y resiliencia, así como el nivel predictivo del CI sobre ambos. Además, ambos constructos (IE y resiliencia) pueden diferenciar a los alumnos según su rendimiento académico. Ha sido más difícil ver las relaciones directas de la resiliencia y la inteligencia emocional sobre la percepción del conflicto escolar en el centro educativo. Quizás porque en el conflicto intervienen varias variables, tanto intrapersonales como interpersonales.