La controvertida interpretación y aplicación del artículo 26.2 de la Ley de Bases de Régimen Local

  1. Franco Jiménez, Teresa 1
  2. Zafra Víctor, Manuel 2
  1. 1 Abogada
  2. 2 Universidad de Granada (España)
Revista:
Revista de Estudios de la Administración Local y Autonómica: Nueva Época

ISSN: 1989-8975

Año de publicación: 2022

Número: 17

Páginas: 139-154

Tipo: Artículo

DOI: 10.24965/REALA.I17.11058 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Revista de Estudios de la Administración Local y Autonómica: Nueva Época

Resumen

La ciudadanía se siente poco afectada por los conflictos de competencia, pero sí por la descoordinación entre diferentes administraciones públicas. A propósito de hechos reales se analiza la controvertida interpretación y aplicación del artículo 26.2 LBRL que prescribe la coordinación por la Diputación de una serie de servicios para los municipios con población inferior a 20.00 habitantes, uno de ellos, el acceso al núcleo de población donde unos vecinos sufren accidentes de tráfico y reclaman la correspondiente indemnización. ¿Cuál es la instancia pasivamente legitimada? ¿El municipio que debe prestar su conformidad al plan propuesto por la Diputación o la Diputación que debe proponerlo?

Referencias bibliográficas

  • Aragonés Beltrán, E. (2003). Incidencia del artículo 9.1 de la Ley 5/1987, de régimen provisional de las competencias de las diputaciones provinciales. En F. M. Caamaño Domínguez (coord.), La autonomía de los entes locales en positivo (pp. 93-134). Fundación de Democracia y Gobierno Local.
  • Barrero Rodríguez, C. (2017). La situación actual de las diputaciones: Los extremos esenciales de un debate por resolver. En L. Parejo (dir.) y A. Arroyo (coord.), El futuro de la Administración local y el papel de los Gobiernos locales intermedios (pp. 315-360). Fundación Democracia y Gobierno Local.
  • Bassols Coma, M. (2014). La racionalización de la Administración local en el marco de la sostenibilidad financiera: panorama general. Cuadernos de Derecho Local, 34, 21-48.
  • Fernández Farreres, G. (2017). Qué hacer con las diputaciones provinciales (Presupuestos y límites constitucionales para su reforma). En L. Parejo (dir.) y A. Arroyo (coord.), El futuro de la Administración local y el papel de los Gobiernos locales intermedios (pp. 55-101). Fundación Democracia y Gobierno Local.
  • Medina Guerrero, M. (2014). La reforma del régimen local: una honda transformación de las relaciones intergubernamentales. Cuadernos de Derecho Local, 34, 147-161.
  • Morell Ocaña, L. (1992). La coordinación del Estado y las Comunidades Autónomas con la Administración Local. Documentación Administrativa, 230-231, 75-132. https://doi.org/10.24965/da.v0i230-231.5287
  • Nieto, A. (1991). Cooperación y asistencia. En R. Gómez-Ferrer Morant (coord.), La provincia en el sistema constitucional (pp. 147-168). Diputación de Barcelona – Editorial Civitas.
  • Ortega, L. (2003). La cooperación a las inversiones locales más allá de los planes provinciales. Especial referencia a la situación de Cataluña del Plan único de obras y servicios. Anuario del Gobierno Local, 1/2003, 291-306.
  • Sánchez Morón, M. (1992). La coordinación administrativa como concepto jurídico. Documentación Administrativa, 230-231, 11-30. https://doi.org/10.24965/da.v0i230-231.5284