Las remisiones a la negociación colectiva por parte de la reforma laboral

  1. Miguel Ángel Almendros González 1
  1. 1 Universidad de Granada
    info

    Universidad de Granada

    Granada, España

    ROR https://ror.org/04njjy449

Revista:
Temas laborales: Revista andaluza de trabajo y bienestar social

ISSN: 0213-0750

Año de publicación: 2022

Título del ejemplar: Monográfico sobre la reforma laboral de 2021 para la pospandemia

Número: 161

Páginas: 361-385

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Temas laborales: Revista andaluza de trabajo y bienestar social

Resumen

En una reforma laboral como la de 2021, fruto del diálogo social, es comprensible que la negociación colectiva desempeñe un importante papel regulador. Sin perder de vista la función garantista de la norma legal, los convenios colectivos constituyen instrumentos fundamentales para la adaptación de las condiciones de trabajo a las características y particularidades de cada sector de actividad y de cada empresa. El objetivo de nuestro estudio es identificar y valorar las remisiones expresas que el Real Decreto Ley 32/2021 hace a la negociación colectiva, las “llamadas” o “invitaciones” para que los convenios colectivos regulen y desarrollen determinados aspectos de las instituciones laborales que han sido reformadas, básicamente, en relación con los contratos formativos, los contratos temporales y el contrato fijo-discontinuo.

Referencias bibliográficas

  • Aragón Gómez, C.: “Del contrato fijo de obra al contrato indefinido adscrito a obra. Un cambio meramente estético a efectos estadísticos”, Labos: Revista de Derecho del Trabajo y Protección Social, Vol. 3, núm. extraordinario: La reforma laboral de 2021, enero, 2022, página 52.
  • Borrajo Dacruz, E.: Introducción al Derecho del Trabajo, Tecnos, 8ª edición, Madrid, 1995, página 235.
  • Goerlich Peset, J.M.: “Contrato fijo-discontinuo: ampliación de supuestos y mejora de sus garantías”, Labos: Revista de Derecho del Trabajo y Protección Social, Vol. 3, núm. extraordinario: La reforma laboral de 2021, enero, 2022, página 60-61 y 66.
  • Maldonado Molina, J.A., “Las cláusulas de jubilación forzosa en los convenios colectivos tras la Ley 21/2021”, Temas laborales: Revista andaluza de trabajo y bienestar social, núm. 161, 2022 (Ejemplar dedicado a: Monográfico sobre la reforma laboral de 2021 para la pospandemia).
  • Mercader Uguina, J.R.: “El fin de la prevalencia del convenio de empresa en materia salarial: punto de llegada o de partida?”, Labos: Revista de Derecho del Trabajo y Protección Social, Vol. 3, núm. extraordinario: La reforma laboral de 2021, enero, 2022, página 121.
  • VV.AA. (Coords.: C.L. Alfonso Mellado; M.A. Almendros González; J. Cruz Villalón; A. Esteve Segarra; A. Merino Segovia; J.L. Monereo Pérez; A.B. Muñoz Ruiz y J.B. Vivero Serrano): La negociación colectiva en las empresas multiservicios. Un balance crítico, Lefebvre - El Derecho, Madrid, 2018.