Vulcanismo mesozoico del margen sudibérico a partir del análisis de anomalías magnéticas

  1. L. González-Castillo 1
  2. Jesús Galindo-Zaldívar 1
  3. Fernando Bohoyo 2
  4. Cecilia Morales-Ocaña 3
  1. 1 Universidad de Granada
    info

    Universidad de Granada

    Granada, España

    ROR https://ror.org/04njjy449

  2. 2 Instituto Geológico y Minero de España
    info

    Instituto Geológico y Minero de España

    Madrid, España

    ROR https://ror.org/04cadha73

  3. 3 Instituto Andaluz de Ciencias de la Tierra (CSIC-Univ. de Granada)
Revista:
Geotemas (Madrid)

ISSN: 1576-5172

Año de publicación: 2021

Título del ejemplar: X Congreso Geológico de España

Número: 18

Páginas: 68

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Geotemas (Madrid)

Resumen

Las principales anomalías magnéticas del sureste de la Península Ibérica están relacionadas con las estructuras geológicas de los cinturones Alpino y Varisco. El mapa aeromagnético de la Península Ibérica muestra dos patrones principales de orienta- ción de los dipolos magnéticos. Las anomalías variscas se extienden en dirección NO-SE mientras que los dipolos subbéticos de la Cordillera Bética solapan los anteriores en dirección NE-SO. Los nuevos datos magnéticos adquiridos en superficie determinan la posición y geometría de cuerpos ígneos intermedios intrusivos responsables de las anomalías magnéticas en el Subbético. La modelización simultánea de las anomalías aeromagnéticas y datos magnéticos de campo junto con la integración de medidas de susceptibilidad magnética y datos geológicos permite definir la estructura de los cuerpos básicos subbéticos, así como cuantificar la influencia en las anomalías del basamento Varisco. Las anomalías subbéticas se deben a cuerpos jurásicos discontinuos de rocas volcánicas de geometría lenticular alineados en dirección N70ºE. Estos cuerpos se emplazaron en el estadio inicial de fracturación continental durante la apertura del Tethys. El alineamiento de las estructuras volcánicas se mantiene a pesar de la deformación alpina posterior. No existe evidencia magnética relacionada con una frac- tura principal en el basamento correspondiente al Macizo Ibérico. Por tanto, la orientación actual de las anomalías magnéticas se debe al despegue y rotación de las unidades subbéticas, incluidas las estructuras volcánicas, durante la convergencia del margen alpino.