Una mirada al área de Urbanística y Ordenación del Territorio a través de un sondeo a su profesorado

  1. Soria-Lara, Julio A. 1
  2. Valenzuela-Montes, Luis Miguel
  3. Temes-Cordovez, Rafael
  1. 1 Universidad Politécnica de Madrid
    info

    Universidad Politécnica de Madrid

    Madrid, España

    ROR https://ror.org/03n6nwv02

Revista:
Ciudad y territorio: Estudios territoriales

ISSN: 1133-4762 2659-3254

Año de publicación: 2022

Título del ejemplar: CyTET primavera 2022

Número: 211

Páginas: 3-18

Tipo: Artículo

DOI: 10.37230/CYTET.2022.211.1 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Ciudad y territorio: Estudios territoriales

Resumen

El área de conocimiento “Urbanística y Ordenación del Territorio” (AUOT) está formada por un conjunto de profesores y profesoras vinculados en su mayoría a titulaciones universitarias de carácter tecnológico (ej. arquitectura e ingeniería de caminos). Transcurridos casi cuatro décadas desde la creación de esta área de conocimiento, el presente artículo muestra un sondeo académico a su profesorado a partir de una muestra de aproximadamente el 30% del colectivo. Los resultados obtenidos permiten explorar tendencias del colectivo académico del área de conocimiento, analizando inquietudes y visiones sobre aspectos docentes, de investigación y de promoción universitaria. Se reflexiona también sobre elementos claves que pueden ayudar al AUOT a afrontar algunos de los retos académicos del momento, incluyendo la necesidad de una mayor organización colectiva a nivel estatal.

Referencias bibliográficas

  • Beltrán Llavador, J. (2016): El área de conocimiento de sociología en las universidades españolas. Locus institucional e identidad académica. Revista Española de Sociología, 25 (3-Sup), pp.155-169.
  • Capel, H. (2003): «Quo vadis Geographia? La geografía española y los concursos para la habilitación del profesorado universitario ». Biblio 3w: revista bibliográfica de geografía y ciencias sociales, [en línea], Vol. 8
  • Davoudi, S. & Ellison, P. (2006): Implications of the Bologna Process for Planning Education in Europe Results of the 2006 survey. Oxford Brookes University, Department of Planning. Association of European Schools of Planning
  • DUOT (2005): Perspectivas de la enseñanza del Urbanismo en Europa. Urban, 10.Departamento de Urbanística y Ordenación del Territorio. Escuela Técnica Superior de Arquitectura. Universidad Politécnica de Madrid.
  • Franquesa, J. & Sabaté, J. (2019): El Departament d’Urbanisme i Ordenació del Territori (DUOT) y la enseñanza del Urbanismo. ZARCH: Journal of interdisciplinary studies in Architecture and Urbanism, 2, pp. 12-27.
  • García-Bellido, J. & Brusilovsky, B.L. (1985): La enseñanza del urbanismo en el I. E. A. L. Ciudad y territorio: Revista de ciencia urbana, 66, 1pp. 71-99.
  • Knieling, J. & Othengrafen, F. (2009): Planning Cultures in Europe. Decoding Cultural Phenomena in Urban and Regional Planning. Farnham and Burlington: Ashgate.
  • López, A. (2009): Un urbanismo docente. Universidad del País Vasco.
  • Muzio, G. (1995): La enseñanza del urbanismo. Una perspectiva europea. Ciudades, 2.
  • Newman, P. & Thornley, A. (1996): Urban planning in Europe: international competition, national systems, and planning projects. London; New York: Routledge.
  • Pinho, P. (2017): AESOP YEARBOOK 30th Anniversary Edition. Association of European Schools of Planning & Faculty of Engineering, University of Porto.
  • Rodríguez-Bachiller, A. (1987): La enseñanza del urbanismo: una transición interrumpida. Ciudad y territorio: Revista de ciencia urbana, 74, pp.3-18.
  • Sabaté Bel, J. (2019): Posibles implicaciones en la enseñanza del urbanismo (I): nuevos paradigmas hasta el cambio de siglo. ACE: Architecture, City and Environment, 41, 61.
  • Sánchez, I. (2001): La enseñanza del urbanismo en España. Urban, 6, pp. 114-123
  • SCOT (2003): Informe del Seminari de Reflexió sobre els Ensenyaments d’Urbanisme i Ordenació del Territori a les Universitats Catalanes: setembre de 2000-gener de 2002. Institut d’Estudis Catalans. Societat Catalana d’Ordenació del Territori. Col·lecció: Quaderns de la SCOT, 10
  • Solá-Morales, M. (1974): La Enseñanza del Urbanismo. Perspectiva Española 1970-80 (III).
  • Resumen y conclusiones. Laboratorio de Urbanismo de Barcelona
  • Solá-Morales, M & Busquets, J. & Font, A. (1973): La Enseñanza del Urbanismo. Perspectiva española 1970-80 (I). La Situación en otros países. Laboratorio de Urbanismo de Barcelona.
  • Solá-Morales, M & Gómez, J.L. (1974): La Enseñanza del Urbanismo. Perspectiva española 1970-80 (II). La Situación en España. Laboratorio de Urbanismo de Barcelona.
  • SIIU (2020): Estadísticas universitarias. Secretaría General de Universidades