Educación Artística y comunicación del Patrimonio de Al-Ándalus a través del diseño textil contemporáneo. Una propuesta didáctica y pictórica para el ámbito educativo

  1. María Dolores Gallego Martínez 1
  1. 1 Universidad de Almería - UAL (España)
Revue:
Cuadernos del Centro de Estudios en Diseño y Comunicación. Ensayos

ISSN: 1853-3523 1668-0227

Année de publication: 2021

Titre de la publication: Diseño, artesanía y comunidades

Número: 141

Pages: 145-159

Type: Article

DOI: 10.18682/CDC.VI141.5116 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

D'autres publications dans: Cuadernos del Centro de Estudios en Diseño y Comunicación. Ensayos

Résumé

This article presents a didactic and creative teaching innovation proposal that is part of the Educational and Cultural Program called “Living and Feeling the Heritage” of the Regional Ministry of Education and Sports of the Junta de Andalucía. Based on the experience and knowledge of the author herself –as a visual artist, researcher and lecturer–, a project is offered around Arts and Heritage Education of a marked innovative character and with a focus on the Monumental Site of the Alhambra and the Generalife of Granada (Spain). Thus, through research, design and artistic creation, the proposal will be deepened in the knowledge and the interpretation of the geometric art so character-istic of Al-Andalus ceramic tiles for its subsequent application to contemporary textile design –and even to garment design– using manual and artisan techniques such as block printing or drawing with threads. In this way, from the educational context and applying the learning by doing methodology, the students will develop their creativity creating their own and unique textile design. Furthermore, they will also understand the meaning and value of this heritage asset of Al-Andalus, promoting their own individual and collective heritage awareness, such as the conservation and dissemination of Andalusian heritage.

Références bibliographiques

  • Asselman, M. A. (2019). Zellige y creación contemporánea en Marruecos y España: El Zellige (Alicatado) como soporte identitario en el arte y el diseño [Tesis Doctoral]. Pontevedra: Universidad de Vigo. http://www.investigo.biblioteca.uvigo.es/xmlui/handle/11093/1374 (04/04/2021)
  • Cabrera, H. I. (1994). Islam y Arte Contemporáneo. Salobreña (Granada): Junta Islámica, Centro de Documentación y Publicaciones.
  • Gallego Martínez, M. D. (2013). Textiles Alhambrescos. Aplicación del proyecto artístico personal al diseño textil contemporáneo [Trabajo Fin de Máster]. Granada: Universidad de Granada.
  • Hernández, F. y La Rubia, L. (coords.) (2010). Arte y Geometría. Granada: Editorial Universidad de Granada.
  • Llull, J. (2005). Evolución del concepto y de la significación social del Patrimonio Cultural. Revista Arte, Individuo y sociedad, vol. 17, pp. 177-206. https://revistas.ucm.es/index.php/ARIS/article/view/ARIS0505110177A/5813
  • Muñoz Rey, Y. (2021). La expresión plástica en la educación infantil. Almería: Editorial Universidad de Almería.
  • Patronato de la Alhambra. (s.f.a). Patrimonio Mundial. https://www.alhambra-patronato.es/descubrir/alhambra-y-generalife/conservacion-y-proteccion/urbanismo/patrimoniomundial (01/04/2021)
  • Patronato de la Alhambra. (s.f.b). La Alhambra en el imaginario de los viajeros románticos. https://www.alhambra-patronato.es/elemento-del-mes/la-alhambra-en-el-imaginariode-los-viajeros-romanticos (01/04/2021)
  • Rubio, C. (2020). El patrimonio arquitectónico como recurso de educación artística y de sensibilización ciudadana. Una propuesta didáctica en torno a las Murallas de Jayrán (Almería) para Educación Secundaria [Trabajo Fin de Máster]. Almería: Universidad de Almería.
  • Rusell, A. (2013). Diseño definitivo: rapportado y posicionamiento, en Principios básicos del diseño textil. Barcelona: Editorial Gustavo Gili, pp. 68-75.
  • Siegmund, J. (2011). ¿Saber versus creatividad? Sobre las modalidades de descripción del arte y su relación con los contextos económicos y sociales. Viena: Instituto Europeo para Políticas Culturales Progresistas. https://transversal.at/transversal/0311/siegmund/es
  • Tapia Gómez, M. (2011). Un lugar para el patrimonio la conservación del patrimonio cultural en la red. Ar@cne: Revista electrónica de Recursos en Internet sobre Geografía y Ciencias Sociales, (153). http://www.ub.edu/geocrit/aracne/aracne-153.htm