El campo de esfuerzos mesozoico-cenozoico en Tasmania a partir del análisis poblacional de fallas

  1. A. Maestro 1
  2. F. Bohoyo 1
  3. J. Galindo-Zaldívar 2
  4. R.F. Berry 3
  1. 1 Instituto Geológico y Minero de Españ
  2. 2 Universidad de Granada
    info

    Universidad de Granada

    Granada, España

    ROR https://ror.org/04njjy449

  3. 3 University of Tasmania
    info

    University of Tasmania

    Hobart, Australia

    ROR https://ror.org/01nfmeh72

Revista:
Geotemas (Madrid)

ISSN: 1576-5172

Año de publicación: 2021

Título del ejemplar: X Congreso Geológico de España

Número: 18

Páginas: 89

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Geotemas (Madrid)

Resumen

Con el propósito de contribuir en el conocimiento de la evolución tectónica del Paso de Tasmania se han medido aproxi- madamente 1000 fallas distribuidas en 44 estaciones localizadas en rocas metamórficas, ígneas y sedimentarias de edades comprendidas entre el Cámbrico y el Cuaternario en Tasmania. El análisis poblacional de las fallas se ha realizado mediante el uso de los métodos de Etchecopar, y-R, Diedros Rectos e Inversión de Esfuerzos. El análisis de la orientación de las fallas muestra una orientación predominante ESE-ONO y direcciones secundarias NE-SO, NO-SE y N-S. Los buzamientos de los planos de falla en su conjunto son subverticales. Atendiendo al sentido de movimiento de las fallas se han identificado 313 fallas dextrales, 194 fallas sinestrales, 422 fallas normales y 62 fallas inversas. Las fallas dextrales presentan una orientación ESE-ONO con buzamiento subvertical. Las fallas sinestrales presentan una orientación predominante N-S y buzamiento tam- bién subvertical. Las fallas normales presentan una orientación principal NO-SE y una secundaria NE-SO con un valor modal del buzamiento de 65°. Las fallas inversas presentan una dirección predominante NE-SO con valores modales del buzamiento de 35° y 70°. La orientación de σ1 muestra una dirección dominante NO-SE. La orientación de σ3 (con disposición vertical de σ1) es dominantemente NE-SO. La dirección de σy es dominantemente NO-SE, aunque muestra una moda secundaria de orientación NE-SO.