Paleoecología Neandertalnuevas secuencias polínicas del Mediterráneo Ibérico

  1. Ochando Tomás, Juan
Dirigida por:
  1. José Sebastián Carrión García Director/a
  2. Santiago Fernández Jiménez Director
  3. Ruth Blasco López Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Murcia

Fecha de defensa: 08 de julio de 2021

Tribunal:
  1. José María Egea Fernández Presidente/a
  2. Encarnación Montoya Romo Secretario/a
  3. Juan Manuel Jiménez Arenas Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

Objetivos 1. Producir nuevas secuencias paleobotánicas en 7 yacimientos significativos del sur, este y noreste peninsular (Cova del Bolomor, Cova de les Teixoneres, Cova del Toll, Cueva de las Ventanas, Cueva de la Carihuela, Abrigo 3 del Complejo del Humo y Cueva de Vanguard). 2. Investigar posibles conexiones sincrónicas y/o diacrónicas entre el registro fósil de humanos y el registro fósil de plantas en el oeste de Eurasia utilizando las nuevas secuencias añadidas a un sistema de información que contenga datos paleobotánicos, paleoantropológicos, arqueológicos y geocronológicos. 3. Investigar la cronología y paleoecología asociadas a la supervivencia y desaparición de los neandertales en el sur de la Península Ibérica. 4. Descifrar el componente vegetal y la dinámica de cambio durante el Pleistoceno medio y superior peninsular. 5. Estudiar los refugios glaciales para la Península Ibérica durante el Cuaternario y su influencia estratégica en la supervivencia de taxones leñosos. Metodología Los muestreos palinológicos fueron realizados sobre perfiles estratigráficos verticales, tal y como indica Girard (1975) para depósitos arqueológicos. Para cada uno de los sitios estudiados se ha elaborado un diagrama polínico, el cual se ha dividido en dos partes (AP y NAP). Estos palinogramas muestran agrupaciones de determinados taxones, que ayudan a un mejor entendimiento de la dinámica paleoecológica. El recuento de palinomorfos polínicos y no polínicos se ha realizado hasta alcanzar una Suma Base Polínica (total de granos de polen sin incluir los microfósiles) de al menos 200 granos de polen, salvo en los casos en los que la lectura de todo el material disponible no lo permitió. Para la extracción de los palinomorfos se ha seguido básicamente el “Método Químico Clásico” (Dimbleby, 1985), con las modificaciones propuestas por Girard and Renault-Miskovsky (1969). Añadimos a cada muestra tres tabletas de esporas de Lycopodium. Después del tratamiento de laboratorio, las muestras fueron montadas en portaobjetos con el uso de parafina líquida. La identificación palinológica se realizó mediante microscopía convencional (400x y 1000x) usando un microscopio óptico y se utilizó la colección de referencia de palinomorfos del Departamento de Biología Vegetal de la Universidad de Murcia. Los datos del recuento polínico se digitalizaron en Excel y posteriormente fueron tratados con el programa Tilia Graph 1.7.16 con el fin de obtener los diagramas polínicos. Resultados/Conclusiones 1. A través de análisis palinológicos, se presentan 7 nuevas secuencias paleoecológicas en contexto arqueológico para sitios emblemáticos en términos de la evolución humana y cultural durante el Pleistoceno ibérico. Estos yacimientos son Cova del Bolomor, Cova de les Teixoneres, Cova del Toll, Cueva de Vanguard, Abrigo 3 del Complejo del Humo, Cueva de las Ventanas y Cueva de la Carihuela. 2. Se establecen correlaciones bio y geocronológicas entre el registro de neandertales y el registro fósil de plantas en el oeste de Eurasia. 3. Se discuten la cronología y la paleoecología asociadas a la supervivencia y desaparición de las últimas poblaciones neandertales, fenómeno complejo y transgresivo temporalmente que tiene lugar en el sur de Iberia a partir del MIS 3. 4. Se constata la existencia de refugios pleistocenos con alta diversidad de leñosas para la Península Ibérica y su influencia estratégica en la supervivencia de los ecosistemas forestales durante los estadiales cuaternarios.