Aproximación a una razón afectiva desde la Ética de Spinoza

  1. Hoyos Sánchez, Inmaculada
Revista:
Daimon: revista internacional de filosofía

ISSN: 1130-0507

Año de publicación: 2011

Título del ejemplar: Razón, crisis y utopía. (V Congreso Internacional de la Sociedad Académica de Filosofía)

Número: 4

Páginas: 277-283

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Daimon: revista internacional de filosofía

Resumen

El objetivo de este trabajo es mostrar que, a partir de la filosofía de Spinoza, se puede elaborar otro concepto de razón, esto es, el de una razón afectiva, que, encontrando su envés en las pasiones alegres, nos pone en el camino de conquistar cierta dosis de libertad, virtud y felicidad. El trabajo se estructura en dos partes. En la primera, se trata de determinar cuáles son las causas del estado de servidumbre en el que se encuentra el hombre. En este sentido, prestaremos especial atención a la tesis de que el conocimiento es necesario, pero no suficiente para alcanzar la libertad. La segunda parte se centra en el naturalismo ético de Spinoza, y, así, muestra que la razón no insta a extirpar nuestras pasiones, sino a seleccionar las que son mejores.

Referencias bibliográficas

  • B. Spinoza: Ética, IV, prefacio. Trad. Vidal Peña. Madrid, Alianza Editorial, 1987, p. 283.
  • Ética, IV, axioma, p. 289.
  • Ética, IV, 2 , p. 291.
  • Ética, IV, 4, p. 292.
  • Ética, IV, 5, p. 294.
  • Ética, IV, 8, p. 296
  • Íd., Individu et communauté chez Spinoza. Les Éditions Minuit, Paris, 1969, pp. 230-231 seconde partie, chapitre VI
  • Ética, IV, 17, schol., p.304.
  • Ética, IV, 18 , p. 305.
  • Nietzsche, F. El Anticristo. Introducción, traducción y notas de A. Sánchez Pascual, Alianza Editorial, Madrid, 1974, parágrafo 2, p. 28.
  • Nietzsche, F., Así habló Zaratustra. Introducción, traducción y notas de A. Sánchez Pascual, Alianza Editorial, Madrid, 1972, p. 318.
  • Ética, IV, 46, p. 338.
  • Íd., De la materia a la razón. Alianza Editorial, Madrid, 1979, p. 127
  • Ética, IV, 57, schol., p. 349.
  • J. García Leal, «El naturalismo ético de Spinoza», en Ágora: papeles de filosofía, no 4, (1984), p. 77.
  • Ética, V, 10, p. 396.
  • Deleuze, G., Spinoza y el problema de la expresión, Muchnik, Barcelona, 1975, pp. 266-267
  • Ética, II, 39, p. 160.
  • M Hardt & A. Negri, Imperio. Paidós, Barcelona, 2002, pp. 78-85.
  • A. Damasio, El error de Descartes. La emoción, la razón y el cerebro humano. Crítica, Barcelona, 1996, p. 10.
  • A. Damasio, En busca de Spinoza. Neurobiología de la emoción y los sentimientos. Crítica, Barcelona, 2005.