«Vraie vie» y «pathos»la insuficiencia del estoicismo en el último Foucault

  1. Hoyos Sánchez, Inmaculada
Revista:
Pensamiento: Revista de investigación e Información filosófica

ISSN: 0031-4749 2386-5822

Año de publicación: 2020

Título del ejemplar: La subjetividad en el último Foucault

Volumen: 76

Número: 290

Páginas: 567-579

Tipo: Artículo

DOI: 10.14422/PEN.V76.I290.Y2020.007 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Pensamiento: Revista de investigación e Información filosófica

Resumen

El objetivo de este artículo es reflexionar acerca de las razones por las que M. Foucault decide, en el curso de 1984, centrarse en el estudio del cinismo antiguo. La hipótesis que se plantea en este artículo es que el estoicismo, a cuyo análisis se dedica el curso de 1982, es insuficiente para articular una ética de la resistencia basada en el nexo indisoluble entre verdad y alteridad, entre otras razones, por la negación absoluta de las pasiones que caracteriza al estoicismo. Sin embargo, el cinismo, tal y como es analizado por M. Foucault, implica una transvaloración del ideal estoico de la verdadera vida, a través de un procedimiento de dramatización, que apunta a un uso teatral de determinadas pasiones, por el que la verdadera vida es transformada en una vida radicalmente otra.

Referencias bibliográficas

  • Goulet-cazé, M.-O., «Michel Foucault et sa vision du cynisme dans Le Courage de la Vérité» en: lorenzini D., revel A. et SForzini, A. (eds.), Michel Foucault. Éthique et vérité (1980-1984), Vrin, París 2015, pp. 101-124.
  • Gros, F. «Situación del curso» en: Foucault, M., La hermenéutica del sujeto. Curso del Collège de France 1982. Edición establecida por Gros, F., bajo la dirección de Ewald F. y Fontana, A. Trad. H. Pons. Akal, Madrid 2005, pp. 467-503;
  • y Gros, F. «Situación del curso», en: Foucault, M., El coraje de la verdad. El gobierno de sí y de los otros II. Curso del Collège de France (1983-1984). Edición establecida por Gros F., bajo la dirección de Ewald, F. y Fontana, A. Trad. H. Pons. Akal, Madrid 2014, pp. 309-322.
  • Gros, F., «Verità, soggettività, filosofia nell’ultimo Foucault» en: galzigna M. (ed.), Foucault, oggi, Feltrinelli, Milán 2008, pp. 293-302.
  • Hoyos sánchez, I., «Courage and Passion in the Reading of the Late Foucault of Cynics», en: CLCWeb: Comparative Literature and Culture, 20 (4), 2018, pp. 1-8.
  • Bénatouïl, Th., «Dos usos del estoicismo: Deleuze y Foucault», en: Gros F. y lévy, C. (eds.), Foucault y la filosofía antigua, Ediciones Nueva Visión. Buenos Aires 2004, pp. 13-40.
  • FFro, L. «Foucault y el estoicismo: Acerca de la historiografía de l’Herméneuthique du sujet», en: Gros F. y lévy, C. (eds.), Foucault y la filosofía antigua, pp. 41-67.
  • Gros, F., «Situación del curso» en: M. Foucault. El coraje de la verdad, pp. 320-321.
  • Foucault, M., La hermenéutica del sujeto. Curso del Collège de France 1982, clase del 10 de febrero de 1982, p. 200).
  • Gros, F. en la «Situación del curso», que incluye en su edición de Foucault, M., El coraje de la verdad, p. 322.
  • Foucault, M. La hermenéutica del sujeto, clase del 17 de febrero, p. 242. Cf. Foucault, M., La hermenéutica del sujeto, clase del 17 de marzo, p. 400. 7 Ibíd., p. 401.
  • Foucault, M., El coraje de la verdad, clase del 14 de marzo de 1984, p. 235.
  • Foucault, M., La hermenéutica del sujeto, clase del 20 de enero de 1982, p. 106.