El recurso a la jurisprudencia constitucional nacional e internacional como instrumento para la enseñanza de los derechos

  1. GALERA VICTORIA, Adoración 1
  1. 1 Universidad de Granada
    info

    Universidad de Granada

    Granada, España

    ROR https://ror.org/04njjy449

Revista:
Docencia y Derecho

ISSN: 2172-5004

Año de publicación: 2021

Número: 18

Páginas: 44-59

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Docencia y Derecho

Resumen

El presente texto subraya de nuevo la virtualidad de la jurisprudencia como recurso tradicional en la formación del jurista. En un marco jurídico caracterizado por la pluralidad y diversidad de normas y apertura hacia ordenamientos diversos, el profesional del Derecho debe ser capaz de afrontar la complejidad de los problemas jurídicos actuales con solvencia y rigor técnico. Para ello, el análisis de la jurisprudencia relevante sobre derechos ofrece una visión completa de los materiales y fuentes de conocimiento precisas, así como del manejo de las técnicas de interpretación y argumentación necesarias para la resolución de conflictos. En este estudio se insiste pues en la utilidad de un recurso clásico en la formación jurídica en materia los derechos fundamentales ante una realidad jurídica compleja marcada por su dinamismo e interrelación y una sociedad amparada por un sistema multinivel de garantías

Referencias bibliográficas

  • BRIZZI, G. P “¿Quo Vadis Universitas? El futuro de la Universidad y su patrimonio inmaterial”, en Circunstancia, 23, septiembre 2010.
  • CAVANILLAS MÚGICa, S. “La enseñanza del Derecho según la Institución Libre de Enseñanza”, Revista de educación y Derecho, 11, 2015.
  • ELÍAS MENÉNDEZ, C. “The Bologna process and its application in Spain: Critical considerations”, Revista Universitaria Europea, 17, 2012.
  • FREIXES SANJUAN, T. “Derechos fundamentales en la Unión Europea. Evolución y prospectiva. La construcción de un espacio jurídico europeo de los derechos fundamentales”, Revista de Derecho Constitucional Europeo, 4, 2005.
  • GIBERSTEIN DE ROVINSKI, S. Concepto de Universidad en José Ortega y Gasset, texto disponible en http://www.epn.edu.ec/wpcontent/uploads/2017/03/Concepto-de-Universidad-de-Jorge-Ortega-yGasset_.pdf
  • HÄBERLE, P. “Métodos y principios de la interpretación constitucional. Un catálogo de problemas”, Revista de Derecho constitucional europeo, 13, 2010.
  • HÄBERLE, P. “La ciencia jurídica europea como ciencia de la cultura”, Revista de derecho constitucional europeo, 27, 2017.
  • LINDE PANIAGUA, E. “La universidad en el laberinto”, revista general de derecho Constitucional, 21, 2015.
  • MARTÍNEZ NEIRA, M. “Sobre la nueva enseñanza del Derecho ¿qué hacemos con el Estado constitucional”, en Circunstancia, 23, septiembre 2010.
  • NEBOT NEBOT, V. J. “La misión de la Universidad según Ortega y Gasset”, Revista de estudios orteguianos, 31, 2015.
  • NOGUEIRA ALCALÁ, H. “El uso de las comunicaciones transjudiciales por parte de las jurisdicciones constitucionales en el derecho comparado y chileno”, Estudios Constitucionales, 2, 2011.
  • ORTEGA Y GASSET, J. Misión de la Universidad, (texto de Raúl J. A. Palma, Buenos Aires, 2001.
  • PAQUAU LIAÑO, M. “Cultura jurídica y memoria de los juristas”, Revista de Derecho constitucional europeo, 30, 2018.
  • PRESNO LINERA, M. “El matrimonio: ¿garantía institucional o esfera vital? A propósito de la STC 198/2012, de 6 de noviembre, sobre el matrimonio entre personas del mismo sexo y la jurisprudencia comparada”, Revista de derecho constitucional europeo, 19, 2013.
  • PUYOL ANTOLÍN R, “¿Ha resuelto Bolonia los problemas de la universidad española? Revista General de Derecho Constitucional, 21, 2015.
  • RODRÍGUEZ RUÍZ, B. Los derechos fundamentales ante el Tribunal Constitucional. Un recorrido jurisprudencial, Tirant lo Blanch, Valencia, 2019.
  • VVAA. Manifiesto “Saquemos los estudios de derecho del proceso de Bolonia”, El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho, nº 6; también en Revista General de Derecho Constitucional, nº 8 2009.
  • XIOL RÍOS, J. A. “El diálogo entre tribunales: El tribunal de justicia de la Unión Europea y el Tribunal constitucional de España”, Revista de derecho constitucional europeo, 33, 2020.