Esto no es un autorfuturabilidad y valor literario en "Granta" 2021

  1. Ana Gallego Cuiñas 1
  1. 1 Universidad de Granada
    info

    Universidad de Granada

    Granada, España

    ROR https://ror.org/04njjy449

Revista:
Ínsula: revista de letras y ciencias humanas

ISSN: 0020-4536

Año de publicación: 2022

Número: 904

Páginas: 18-21

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Ínsula: revista de letras y ciencias humanas

Referencias bibliográficas

  • BAUMAN, Z. (2011). La cultura en el mundo de la modernidad líquida, México, FCE.
  • BERARDI, F. (2019). Futurabilidad. La era de la impotencia y el horizonte de la posibilidad, Buenos Aires, Caja Negra.
  • BLOOM, H. (2001). El canon occidental, Barcelona Anagrama.
  • FOUCAULT, M. (1981). Esto no es una pipa. Ensayo sobre Magritte, Barcelona, Anagrama.
  • GALLEGO CUIÑAS, A. (2018). "Las narrativas del siglo XXI en el Cono Sur: estéticas alternativas, mediadores independientes", Ínsula, n.º 859-860, pp. 8-12.
  • GALLEGO CUIÑAS, A. (2020). "El gesto Borges en Piglia", Letras n.º 81, pp. 245-269.
  • GALLEGO CUIÑAS, A. (2021). "La cuestión de la literatura latinoamericana y española en el siglo XXI", en Novísimas. Las narrativas latinoamericanas y españolas del siglo XXI, ed. Ana Gallego Cuiñas, Madrid, Iberoamericana, pp. 11-41.
  • GUERRERO, G. (2018). Paisajes en movimiento. Literatura y cambio cultural entre dos siglos. Buenos Aires, Eterna Cadencia.
  • HORKHEIMER, M. (2002). Crítica de la razón instrumental, Madrid, Trotta.
  • MARLING, W. (2016). Gatekeepers. The Emergence of World Literature the 1960s, New York, Oxford University Press.
  • OLIVERAS, E. (2019). La cuestión del arte en el siglo XXI, Buenos Aires, Paidós.
  • ROUEFF, O. y SOFIO, S. (2013). "Intermédiaires culturels et mobilisations dans le mondes de l'art", La Dévouverte, n.º 243. pp.3-7.
  • RUFFEL, L. (2015). "Nuevas experiencias editoriales y literaturas contemporáneas", Cuadernos LIRICO, n.º 13, pp. 1-11.
  • SAPIRO, G. y RABOT, C. (2017). Profession? Écrivain, París, CNRS Éditions.
  • VANOLI, H. (2019). El amor por la literatura en tiempos de algoritmos. 11 hipótesis para discutir con escritores, editores, gestores y demás militantes. Buenos Aires, Siglo XXI.
  • WEBER, M. (1979). Economía y sociedad. Esbozo de sociología comprensiva. México, FCE.