Realidad virtual como un entorno de laboratorio en la investigación en Psicología: conducta alimentaria y ansiedad escénica

  1. Lupiáñez Castillo, Mariola
Dirigida por:
  1. Miguel Ángel Muñoz García Codirector
  2. David García Burgos Codirector

Universidad de defensa: Universidad de Granada

Fecha de defensa: 22 de abril de 2022

Tribunal:
  1. Francisca López Torrecillas Presidenta
  2. Dulce María Romero Ayuso Secretaria
  3. Santos Orejudo Hernández Vocal
  4. Beatriz Rey Solaz Vocal
  5. Francisco Javier Escobar Borrego Vocal
Departamento:
  1. PERSONALIDAD, EVALUACIÓN Y TRATAMIENTO PSICOLÓGICO

Tipo: Tesis

Resumen

El uso de la Realidad Virtual (RV) en psicología cuenta con una amplia trayectoria desde los años 90, bifurcándose en dos campos bien diferenciados: por un lado, el campo de los trastornos de la ansiedad, y por otro, el campo de la alimentación. Dentro de los trastornos de ansiedad, es reciente el uso de RV en el estudio de los trastornos de ansiedad social relacionados con la "ansiedad de desempeño" o "ansiedad de solo actuación" (DSM V), como el hablar o actuar en público, de interés en los últimos años. En este campo, recientemente se ha comenzado a investigar la conocida como ansiedad escénica musical (en inglés music performance anxiety, MPA). En el campo de los trastornos de la alimentación, principalmente se ha aplicado el uso de la RV a la evaluación y tratamiento de la distorsión de la imagen corporal y las respuestas emocionales de los pacientes de anorexia, bulimia y trastorno por atracón. El estudio de la conducta alimentaria temprana en población adolescente comienza a tomar importancia como una forma de predecir estos trastornos alimentarios en el futuro. No obstante, siguen siendo necesarios estudios que muestren la validez empírica y ecológica de la RV en estos campos, así como su aplicación dentro de la investigación psicológica junto a otras metodologías de uso tradicional. El objetivo de esta tesis doctoral es evaluar la aplicación de la RV como un entorno de laboratorio válido en la investigación en psicología, aportando nuevas evidencias en áreas relativamente novedosas y de incipiente investigación como son la ansiedad escénica musical y la conducta alimentaria temprana. Se eligen estos dos campos de estudio en concreto al ser los menos investigados dentro de sus respectivas áreas. Se espera que los resultados de los estudios sean similares a los registrados en experimentos en vivo, confirmando la validez externa de la técnica de RV.