El tratamiento del derecho del menor a relacionarse con sus abuelos en contextos internacionales de violencia familiar o doméstica en el ámbito europeo

  1. Nuria Marchal Escalona 1
  1. 1 Universidad de Granada
    info

    Universidad de Granada

    Granada, España

    ROR https://ror.org/04njjy449

Revista:
Anuario Español de Derecho Internacional Privado

ISSN: 1578-3138

Año de publicación: 2021

Número: 21

Páginas: 89-109

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Anuario Español de Derecho Internacional Privado

Referencias bibliográficas

  • Álvarez González, S.: Ammerman Yebra, J.: "El derecho del niño a ser visitado por sus abuelos y el Reglamento 2201/2003. (Comentario breve a la STJ de 31 de mayo de 2018, Christos Babanarakis)", la ley: Unión Europea, nº 61, 2018, pp. 1-6.
  • Codas Escadón, A.M. : Relaciones familiares de los nietos con sus abuelos: derecho de visita, estancia, comunicación y atribución de la guarda y custodia, Cizur Menor (Navarra), Thomson Reuters/ Aranzadi, 2005.
  • Chamberland, J.: "Domestic Violence and lnternational Chil Abduction: sorne Avenues of Reflection",Judges'Newsletter, 2005, vol. 10, pp. 75-79.
  • Espinosa Calabuig, R.: "La (olvidada) perspectiva de género en el Derecho internacional privado", Freedom, Security and Justice: European legal Studies, nº 3, 2019, pp. 36-57.
  • Fernández Pérez, A.: "La inclusión de la perspectiva de género en el Derecho internacional privado", la igualdad de género desde la perspectiva social, jurídica y económica (M.T. Martín López, J. M. Velasco Retamosa, coords.), Madrid, Civitas, 2014, pp. 265-381.
  • Fernández Pérez, A: "Aproximación al interés superior del menor en el Derecho internacional privado español", Boletín Mexicano de Derecho comparado, nº 151, 2018, pp. 107-134.
  • Francq, S.: "La responsabilité parentale en droit international privé. Entrée en vigueur du reglement Bruxelles II bis et du Code de droit international privé", Revue trimestrielle de droitfamilial, nº 3, 2005, pp. 69-71.
  • García lbáñez, J.: "El derecho a las relaciones personales entre los nietos y sus abuelos. Una aproximación socio - jurídica", REDUR, 2012, pp. 105-122.
  • Lund Andersen, l., Jeppesen de Boer, Ch.G.: "National Report: Denmark" Disponible en: [<http://ceflonline.net/wp-content/u ploads/Denmark-Parental-Respons ibilities.pdf>].
  • Mączynski, A., Mączynska, M.J.: National Report: Poland, Human Rights Centre of the Jagiellonian University, p. 15. Disponible en: [<http://ceflonline.net/wpcontent / uploads/Poland-Parental-Responsi bilities.pdf>].
  • Méndez López, T.: Las relaciones personales nietos y abuelos, Tesis doctoral, Universidad de Palma de Mallorca, 2014, p. 16. Disponible en [ <https://www.tesisenred. net/bitstream /handle/ 10803/287518/ttml lde 1.pdf?sequence= 1&isAllowed=y>].
  • Moreno Cordero, G.: "La violencia machista en el secuestro internacional de menores intracomunitario: su tratamiento en la jurisprudencia española", Revista Iberoamericana de Derecho internacional y de la Integración, nº 2018, nº 8, pp. 1-15.
  • Moreno Cordero, G.: "Las medidas de protección como garantía para un retorno seguro del menor sustraído o retenido ilícitamente. Tensiones entre el grave riesgo y el interés superior del menor", Aproximación interdisciplinar a los retos actuales de protección de la infancia dentro y fuera de la familia, M.C. García Garnica N. Marcha! Escalona ( dirs.), G. Moreno Cordero A. Quesada Páez (coords.), Cizur Menor (Navarra), Thomson Reuters/Aranzadi, 2019, pp. 607-635.
  • Moreno Cordero, G.: "El interés superior del menor y su retoro seguro en sustracciones intracomunitarias fundadas en la violencia de género: el grave riesgo en la guía de buenas prácticas'; Europa en un mundo cambiante: Estrategia Europa 2020 y sus retos sociales, A. Ortega Giménez (dir.) l. Lorente Martínez, L S. Heredia Sánchez (coords.), Cizur Menor (Navarra), Thomson-Reuters/Aranzadi, 2021, pp. 119-134.
  • Moya Escudero, M.: Aspectos internacionales del derecho de visita de los menores, Granada, Comares, 1998.
  • Reyes Cano, P.: Menores y violencia de género. Nuevos paradigmas, Tesis doctoral, Universidad de Granada, 2018, pp. 51-65. Disponible en: [<https://digibug.ugr.es/bitstream/ handle/10481/54414 /87798.pdf?sequence=4&isAllowed=y>].
  • Reyes Cano, P.: "Menores y violencia de género de invisibles a visibles", Anales de la Cátedra de Francisco Suárez, vol. 49, 2015, pp. 181-217.
  • Reig Fabedo, l.: "El traslado ilícito de menores en la Unión Europea: retorno vs. violencia familiar o doméstica", CDT, vol. 10, nº 1, 2018, pp. 617-619.
  • Ruiz Sutil, C.: "El menor sustraído ilícitamente en contextos internacionales de violencia machista", Aproximación interdisciplinar a los retos actuales de protección de la infancia dentro y fuera de la familia, M.C. García Garnica, N. Marcha! Escalona ( dirs.), G. Moreno Cordero, A. Quesada Páez, (coords.), Cizur Menor (Navarra), Thomsom Reuters/ Aranzadi, 2019, pp. 581-605.
  • Ruiz Sutil, C.: "Implementación del Convenio de Estambul en la refundición del Reglamento Bruselas 11 bis y su repercusión en la sustracción internacional de menores", CDT, vol. 10, nº 2, 2018, pp. 615-641.
  • Ruiz Sutil, C.: "La movilidad intra-europea de las mujeres extranjeras irregulares víctimas de la violencia intrafamiliar: carencia de igualdad de género en la normativa de la Unión Europea", La Ley. Unión Europea, nº 83, 2020, pp. 1 ss.
  • Sales Pallarés, L., Marullo, Ch.: "Una trilogía inacabada: menores, violencia de género y secuestro internacional", AEDIPr, t XIX-XX, 2019-2020, p. 172.
  • Weiner, M. H.: "lnternational Child Abduction ad the Escape from Domestic Violence", Fordham Law Reeview, 2000, vol 69, 2, pp. 595-601.