¿Hay criterios unánimes en los modelos moleculares químicos que se enseñan en las distintas etapas de la Educación Secundaria?

  1. Benarroch Benarroch, Alicia 1
  2. Matus Leites, Liliana 2
  3. Perales Palacios, Francisco Javier 1
  4. Nappa, Nora Raquel 2
  1. 1 Universidad de Granada
    info

    Universidad de Granada

    Granada, España

    ROR https://ror.org/04njjy449

  2. 2 Universidad Nacional de San Juan
    info

    Universidad Nacional de San Juan

    Ciudad de San Juan, Argentina

    ROR https://ror.org/02rsnav77

Libro:
Ciencias para el mundo contemporáneo y formación del profesorado en didáctica de las ciencias experimentales: Actas de los XXIII Encuentros de Didáctica de las Ciencias Experimentales, Almería 9-12 de septiembre de 2008
  1. Jiménez Liso, María Rut (coord.)

Editorial: Editorial Universidad de Almería (edual) ; Universidad de Almería

ISBN: 978-84-691-5088-7

Año de publicación: 2008

Páginas: 1047-1057

Congreso: Encuentros de Didáctica de las Ciencias Experimentales (23. 2008. Almería)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

Las imágenes de los libros de texto relacionadas con el enlace químico sonen gran parte reveladoras de los tipos de modelos moleculares enseñados.Como producto de un análisis anterior más amplio de estas imágenes enlos libros de texto, este trabajo se centra en la identificación de losmodelos moleculares involucrados en la enseñanza de los niveleseducativos argentinos de EGB3 (12-14 años) y Polimodal (15-17 años).Se trata de desvelar si los criterios de los autores de los libros de textoson o no unánimes en cuanto a qué modelos se deben enseñar en losrespectivos niveles educativos y de aventurar las posibles razonesutilizadas.