Caracterización y monitorización de deslizamientos activos en el Embalse de Rules (Sur de España)

  1. C. Reyes-Carmona 1
  2. M. Moreno-Sánchez 2
  3. A. Barra 3
  4. J.P. Galve 2
  5. R. Sarro 1
  6. O. Monserrat 3
  7. T. Teixidó 4
  8. A. Riquelme 5
  9. P. Ruano 2
  10. A. Millares 6
  11. J.V. Pérez-Peña 2
  12. R.M. Mateos 1
  13. J.M. Azañón 2
  1. 1 Instituto Geológico y Minero de España
    info

    Instituto Geológico y Minero de España

    Madrid, España

    ROR https://ror.org/04cadha73

  2. 2 Universidad de Granada
    info

    Universidad de Granada

    Granada, España

    ROR https://ror.org/04njjy449

  3. 3 Centre Tecnológic de Telecomunicacions de Catalunya
    info

    Centre Tecnológic de Telecomunicacions de Catalunya

    Barcelona, España

    ROR https://ror.org/001cwea56

  4. 4 Instituto Andaluz de Geofísica, Universidad de Granada
  5. 5 Universitat d'Alacant
    info

    Universitat d'Alacant

    Alicante, España

    ROR https://ror.org/05t8bcz72

  6. 6 Instituto Interuniversitario de Investigación del Sistema Tierra en Andalucía
    info

    Instituto Interuniversitario de Investigación del Sistema Tierra en Andalucía

    Granada, España

Revista:
Geotemas (Madrid)

ISSN: 1576-5172

Año de publicación: 2021

Título del ejemplar: X Congreso Geológico de España

Número: 18

Páginas: 264

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Geotemas (Madrid)

Resumen

Los deslizamientos en embalses pueden generar situaciones críticas y peligrosas que conlleven a una gran cantidad de pérdi- das materiales, económicas e incluso humanas. Las técnicas de teledetección han demostrado ser herramientas de gran utili- dad para evitar o minimizar estos desastres. Una de estas técnicas es la interferometría de radar satélite (InSAR, en sus siglas en inglés), que es capaz de detectar movimientos milimétricos del terreno con una gran resolución temporal. En este trabajo, presentamos los resultados obtenidos mediante InSAR en el Embalse de Rules (Sur de España). La integración de estos datos con observaciones geomorfológicas nos ha permitido definir tres deslizamientos activos en las laderas del embalse. Dos de estos deslizamientos son de carácter rotacional retrogresivo, que afectan a la carretera nacional N-323 y a un viaducto de la Autovía A-44. Además, los patrones de movimiento muestran una correlación con los cambios en el nivel del embalse. El deslizamiento restante es de carácter traslacional y presenta un riesgo potencial de experimentar una aceleración crítica y ruptura de la ladera. Esto generaría un colapso de la masa deslizada en el embalse, que tendría consecuencias devastadoras para embalse y alrededores. Por ello, consideramos de vital importancia la monitorización continua de la actividad de estos deslizamientos para evitar daños futuros y garantizar la seguridad del embalse.