Influencia del protocolo de información en la ansiedad estado en pacientes sometidos a la extracción de terceros molares inferiores incluidos

  1. Heras Meseguer, Marisa
Dirigée par:
  1. José Luis Gutiérrez Pérez Directeur/trice
  2. María Angeles Serrera Figallo Directeur/trice

Université de défendre: Universidad de Sevilla

Fecha de defensa: 07 avril 2015

Jury:
  1. Guillermo Machuca Portillo President
  2. Daniel Torres Lagares Secrétaire
  3. Juan David González Padilla Rapporteur
  4. Gerardo Moreu Burgos Rapporteur
  5. Raquel Castillo de Oyagüe Rapporteur

Type: Thèses

Teseo: 379466 DIALNET lock_openIdus editor

Résumé

Introducción.- El objetivo de este trabajo fue estudiar la influencia de los formatos de información (oral, escrito y audiovisual) en la ansiedad estado preoperatoria sobre los pacientes que van a ser sometidos a la exodoncia de un tercer molar inferior incluido. Material y método.- Se realizó un estudio prospectivo de una serie consecutiva de 91 pacientes que se sometieron a la extracción de un cordal inferior incluido. Antes de la cirugía los pacientes completaron el inventario de ansiedad de Spielberger State-Trait (rasgo y estado). A continuación se les ofreció la información necesaria acerca del procedimiento quirúrgico en el formato correspondiente al el grupo de estudio en el que fueron incluidos (oral-30 pacientes, escrito-31 pacientes o audioisual-30 pacientes). Finalmente y antes de la cirugía, se llevó a cabo una segunda evaluación de la ansiedad mediante un breve cuestionario de dos preguntas para analizar la ansiedad en ese momento y el efecto que la información ha tenido en ellos. Resultados.- En cuanto a las variables estudiadas obtuvimos diferencias significativas en relación a la información ofrecida bajo el formato audiovisual (en una escala de -3 a 3, -0,57±1,43). Muestra que aumentó la ansiedad estado de los pacientes con respecto a los otros formatos. La influencia de los formatos oral y escrito (en escala de -3 a 3, 0,97±1,2 y 0,29±0,9, respectivamente) no fue estadísticamente significativa; si bien el formato oral tranquilizó ligeramente a los pacientes. Discusión.- El formato más adecuado según este estudio sería el formato oral, aunque no es significativa su diferencia con respecto al formato escrito. De acuerdo con estos datos podríamos sugerir que el consentimiento informado debería obtenerse mediante una combinación del formato escrito (obligatorio por ley) y el formato oral, reforzando así la relación entre el paciente y el cirujano.