Desarrollo de métodos moleculares rápidos para la detección y cuantificación de microorganismos de interés agroalimentario.

  1. PALOMARES QUESADA, CONCEPCIÓN
Dirigida por:
  1. Antonio I. Torres Rueda Director/a
  2. María José Torres Sánchez Codirector/a

Universidad de defensa: Universidad de Sevilla

Fecha de defensa: 13 de junio de 2002

Tribunal:
  1. Evelio J. Perea-Pérez Presidente/a
  2. Javier Aznar Secretario/a
  3. Francisco Ruiz Berraquero Vocal
  4. Carmen Maroto Vela Vocal
  5. Eduardo Villalobo Polo Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 89415 DIALNET

Resumen

Los alimentos utilizados o preparados en la Industria proceden de materias primas que están contaminadas por una microflora bacteriana. En muchas ocasiones esta microflora puede dar lugar al deterioro del producto y/o un riesgo potencial para el consumidor. Esta tesis desarrolla un método de amplificación y delección de ácidos nucleicos (PCR en tiempo real) de Salmonella enterica, Shigella spp; Staphy/lococcus aureus, Lactobacillus plantarom y Baccillus . Estas técnicas suponen un drástico incremento en la sensibilidad y especificidad, así como una reducción del tiempo necesario para la identificación. Las técnicas desarrolladas pueden aplicarse a nivel industrial, ya que los microorganismos detectados van a ser los responsables de la contaminación y deterioro de la mayoría de los productos alimenticios. Este método supone un significativo incremento de la competitividad al reducir los costes de producción e incrementar la seguridad en la elaboración y consumo de los alimentos.