El jugador-protagonista dins les narratives interactives

  1. Ramon Bordoi, Caterina
Dirigida por:
  1. Antoni Gomila Benejam Director/a

Universidad de defensa: Universitat de les Illes Balears

Fecha de defensa: 25 de junio de 2021

Tribunal:
  1. Jordi Alberich Pascual Presidente
  2. Gemma San Cornelio Esquerdo Secretario/a
  3. Marta Martín Núñez Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 708254 DIALNET

Resumen

El objeto de esta investigación es explicar el fenómeno por el que un sujeto-jugador se convierte en el personaje protagonista de una historia jugando a un videojuego interactivo. Se estructura en dos partes: en la primera parte, se elabora los conceptos teóricos necesarios para caracterizar los videojuegos y las experiencias que se dan en interactivos. La segunda parte consiste en un estudio de caso, centrado en el videojuego L.A. Noire (Team Bondi & McNamara, 2011). La primera parte comienza por delimitar y caracterizar el artefacto, el videojuego como juego y como objeto narrativo. Después, se profundiza en los procesos de creación de significado personal del sujeto-jugador a través de la narrativa y del feedback interactivo entre el yo-protagonista y los otros personajes de ficción, gracias a las oportunidades para intervenir en la historia y, en particular y de manera innovadora, de interactuar con los otros personajes de ficción. Se articulan y precisan los conceptos de inmersión, identificación y presencia. Se propone que la ilusión de intersubjetividad que se genera se puede explicar a través de la noción de 'perspectiva de segunda persona'. En la segunda parte, la experiencia en la que se centra este estudio se aborda a través de un estudio de caso sobre el videojuego L.A. Noire (Team Bondi & McNamara, 2011); desde una metodología cualitativa y con técnicas etnográficas. El estudio de caso proporciona evidencia empírica de las hipótesis planteadas en la primera parte. Esta investigación se puede ubicar en el campo emergente de las humanidades digitales y concretamente en el significado actual de las nuevas narrativas digitales interactivas. Los desarrollos tecnológicos detrás de los videojuegos nos han obligado a reconsiderar cuestiones clásicas en las humanidades, como la naturaleza de la implicación e identificación narrativa, particularmente en relación con las oportunidades de interacción. Estos desarrollos también son relevantes por su valor en términos de experimentación artística.