Epidemiología clínica y tratamiento de las infecciones invasoras por staphylococcus aureus resistente a la meticilina
- Conde Guzmán, Concepción
- Manuela Aguilar Guisado Director/a
Universitat de defensa: Universidad de Sevilla
Fecha de defensa: 14 de de juliol de 2017
- Miguel Angel Muniain Ezcurra President/a
- Manuel Antonio Rodríguez Iglesias Secretari/ària
- Luis Martinez Martinez Vocal
- Luis Eduardo López Cortés Vocal
- José Hernández Quero Vocal
Tipus: Tesi
Resum
Las infecciones invasoras por Staphylococcus aureus resistente a la meticilina son reconocidas como una de las enfermedades infecciosas de mayor relevancia epidemiológica y clínica en relación con la asistencia sanitaria en todo el mundo, por su virulencia y la dificultad de su tratamiento. Se asocian con mayor mortalidad, mayor estancia hospitalaria y mayores costes sanitarios que las producidas por Staphylococcus aureus sensible a la meticilina 1-3. En los últimos años se han elaborado documentos de consenso y guías de práctica clínica para su manejo diagnóstico y terapéutico 1,8-10. A pesar de ello la situación en los distintos centros en relación a la infección por SARM es heterogénea. Por otra parte, la epidemiología de las infecciones por SARM respecto a la adquisición ha cambiado en la última década. Aunque casi todos los casos se relacionan con el medio hospitalario un porcentaje importante de casos ocurren ahora en pacientes no hospitalizados que han tenido un contacto previo con el medio sanitario y presentan características clínicas y microbiológicas diferentes de los estrictamente comunitarios 24. Los casos comunitarios aunque son aún poco frecuentes en nuestro medio tienen consideraciones clínicas y epidemiológicas diferentes. Por todo ello, es importante revisar a fondo la epidemiología de la infección por SARM en nuestro ámbito, las características clínicas y la representatividad de los factores reconocidos como de riesgo para la infección. Así mismo, sería relevante estudiar la evolución de los pacientes e intentar identificar factores relacionados con el pronóstico. La elección de un tratamiento antimicrobiano empírico adecuado parece ser un factor pronóstico independiente en pacientes con sepsis 99 y que se relaciona con la mortalidad específicamente en pacientes con sepsis por SARM 100. Aunque se han publicado resultados contradictorios acerca de la importancia del tratamiento antimicrobiano empírico en la bacteriemia por SARM, la mayoría de los estudios apuntan que el tratamiento antimicrobiano empírico adecuado influye en la mortalidad de los pacientes 101. Los recursos terapéuticos en la infección por SARM son limitados. Hasta hace unos años los glucopéptidos constituían prácticamente la única alternativa para el tratamiento de infecciones por SARM y la vancomicina continúa siendo el tratamiento de elección para infecciones moderadas y graves por SARM. Las infecciones por SARM han experimentado en los últimos años una serie de cambios que condicionan la elección del tratamiento antimicrobiano 26. Estos son, entre otros, el incremento de su frecuencia en el hospital, la aparición de cepas adquiridas en la comunidad, el reconocimiento de la importancia de la CMI de vancomicina en el pronóstico de la infección por SARM tratada con glucopéptidos y la introducción de nuevos fármacos activos frente a SARM. La aparición de resistencia a glucopéptidos y los resultados subóptimos con el tratamiento con vancomicina debido a un fenómeno de heterorresistencia han añadido consideraciones a su uso 106. Hay evidencias sobre la importancia de la optimización de la antibioterapia basada en el análisis PK/PD aunque no siempre es fácil la implementación de esta metodología en la práctica clínica 90. En el caso de vancomicina es conocida la importancia de un tratamiento individualizado considerando la CMI, niveles plasmáticos y cambios de la función renal. Además del tratamiento antimicrobiano, el manejo no farmacológico es crucial en la infección por SARM, principalmente en la bacteriemia. Por todo lo anterior, sería importante conocer el manejo farmacológico y no farmacológico de los pacientes con infección invasora en nuestro medio, con consideraciones específicas en los casos de bacteriemia, y estudiar la relación con la evolución de los pacientes. Así mismo, podría ser de interés estudiar la CMI de vancomicina en nuestra muestra y su influencia en el pronóstico de los pacientes tratados con vancomicina.