Efectos de la deprivacion visual en el metabolismo de aminas biogenas de la via geniculada y extrageniculada de la rata

  1. VIZUETE CHACON M. LUISA

Universidad de defensa: Universidad de Sevilla

Año de defensa: 1991

Tribunal:
  1. Alberto Machado Quintana Presidente/a
  2. José María Peinado Herreros Secretario
  3. M. Jesus Ayuso Gonzalez Vocal
  4. José López Barneo Vocal
  5. Carmen de la Roza Ruiz Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 30997 DIALNET

Resumen

En este trabajo hemos realizado un estudio comparativo de como el desarrollo afecta el metabolismo de las aminas biogenas en presencia y en ausencia del estimulo visual. Para ello hemos medido las concentraciones de monoaminas (dopamina, noradrenalina y serotonina) y de sus metabolitos a lo largo del desarrollo en los centros de la via visual de animales controles y enucleados al nacer, y de las enzimas que participan en su sintesis y degradacion: triptofano hidroxilasa (tph), tirosina hidroxilasa (th), monoamino oxidasa a y b (mao-a y -b). Ademas hemos realizado un estudio del turnover de monoaminas en animales controles y enucleados, usando como drogas nsd-1015 y pargilina. El desarrollo de la actividad tph fue posterior al de la actividad th, lo que coincide con el hecho de que el sistema noradrenergico se desarrollo antes que el serotoninergico. Respecto al sistema catecolaminergico, la mayoria de las estructuras parecen ser fundamentalmente noradrenergicas, aunque la da tambien tiene una funcion fisiologica en el coliculo superior y en la corteza visual. La enucleacion afecta de manera distinta el metabolismo de monoaminas en los centros de la via visual. La corteza visual y el talamo posterior fueron las estructuras en las que se produce una mayor alteracion del sistema noradrenergico tras la enucleaccion. En el geniculado lateral, coliculo superior y talamo posterior aumenta la sintesis y degradacion de serotonina tras la enucleacion, siendo el coliculo superior la estructura donde dichos cambios son mas significativos. Para profundizar sobre la causa de dichos cambios hemos realizado un estudio inmunocitoquimico del coliculo superior, usando anticuerpos contra serotonina. En el coliculo superior de animales controles no se observaron sinapsis definidas, mientras que en el enucleado aparecen perfiles inmunorreactivos formando contactos sinapticos multiples, lo que nos hace otorgar a la serotonina un papel important