La elevación del seno maxilar en el tratamiento con implantes dentales. Un estudio a 4 años

  1. A. Jiménez Guerra 1
  2. L. Monsalve Guil 1
  3. I. Ortiz García 1
  4. A. España López 1
  5. J.J. Segura Egea 1
  6. E. Velasco Ortega 1
  1. 1 Universidad de Sevilla
    info

    Universidad de Sevilla

    Sevilla, España

    ROR https://ror.org/03yxnpp24

Revista:
Avances en periodoncia e implantología oral

ISSN: 1699-6585

Año de publicación: 2015

Título del ejemplar: Monográfico Especial Implantología

Volumen: 27

Número: 3

Páginas: 145-154

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Avances en periodoncia e implantología oral

Resumen

Introducción: El objetivo del presente estudio era mostrar los resultados de la elevación del seno maxilar con biomateriales en el tratamiento con implantes del maxilar posterior. Métodos: 70 pacientes edéntulos parciales fueron tratados con 181 implantes Galimplant® con superficie arenada y grabada con ácidos para la rehabilitación del maxilar posterior mediante la técnica de elevación de seno y relleno con betafosfato tricálcico (Osteoblast®). Los implantes fueron cargados después de un periodo de cicatrización de 6-8 meses. Resultados: Los hallazgos clínicos indican una supervivencia y éxito de los implantes del 98,4%. Tres implantes se perdieron durante el periodo de cicatrización. El 85,1% de los implantes fueron insertados simultáneamente a la elevación del seno maxilar. Después de un periodo medio de carga funcional de 57,4 meses, no ha habido complicaciones tardías. El 22,4% de los implantes fueron restaurados con coronas unitarias y el 77,6% con puentes fijos. Conclusiones: Este estudio indica que la rehabilitación del maxilar posterior con implantes mediante la técnica de elevación del seno maxilar constituye un tratamiento dental exitoso.