Efecto del vendaje neuromuscular sobre afecciones musculoesqueléticas secundarias al uso de inhibidores de la aromatasa en mujeres supervivientes de cáncer de mama

  1. Conejo Tirado, Inmaculada
Dirigida por:
  1. Antonio Ignacio Cuesta Vargas Director/a
  2. Emilio Alba Codirector/a

Universidad de defensa: Universidad de Málaga

Fecha de defensa: 29 de septiembre de 2017

Tribunal:
  1. Manuel Arroyo Morales Presidente
  2. Bella Pajares Hachero Secretario/a
  3. Pedro Sánchez Rovira Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 490954 DIALNET lock_openRIUMA editor

Resumen

Introducción/ Motivación. El cáncer de mama (CM) es el cáncer más común en la mujer y la principal causa de muerte entre mujeres de mediana edad en los países desarrollados (1). La incidencia de esta enfermedad muestra una tendencia al alza, aunque afortunadamente hay un aumento de las cifras de supervivencia a largo plazo (2), ambos factores resultan en unas cifras cada vez más elevadas de mujeres supervivientes a un cáncer de mama (MSCM). Entre los factores de riesgo asociados a su aparición está la práctica de actividad física (AF) que se ha relacionado con un efecto protector (3). Su realización puede reducir la mortalidad en un 44% (4) y se relaciona con un descenso del 24% del riesgo de recurrencia (5). Estas asociaciones harían conveniente contar con instrumentos adecuados de medida de la AF en MSCM. Uno de los factores que han contribuido a la mejora de la supervivencia ha sido la terapia endocrina, sin embargo hay una elevada tasa de abandonos debido a efectos secundarios músculo-esqueléticos. Desarrollo Teórico En nuestro estudio 1 comparamos el grado de acuerdo entre un cuestionario autoinformado de AF, el IPAQ, y la medida objetiva aportada por acelerómetros. Al comparar los datos no se encontró concordancia entre ambos instrumentos, a excepción de la categoría sedentaria/sentado. La mayor parte de este proyecto se ha centrado en el uso del vendaje Neuromuscular (VNM) en el tratamiento de las alteraciones músculoesqueléticas inducidas por los inhibidores de la aromatasa (IAs). Estos compuestos mejoran los resultados del tratamiento adyuvante de las mujeres postmenopáusicas con receptores hormonales positivos en comparación con el tamoxifeno, disminuyendo la recurrencia y la mortalidad a 10 años (6). Sin embargo, las comorbilidades asociadas,como las artralgias, comprometen su la calidad de vida (CV) y conducen al abandono de la terapia (7). Este trabajo recoge el protocolo y estudio piloto que realizamos para evaluar el efecto del VNM sobre esta sintomatología. La intervención incluía la aplicación del tape en las zonas en las que referían dolor en tres ocasiones. Con ello pretendíamos disminuir su sensación subjetiva de dolor, lo que constataríamos con un descenso de al menos un 20% en sus valores de la escala VAS. Además recogimos datos mediante cuestionarios autoinformados, dinamometría, umbral doloroso a la presión y un análisis proteómico. Conclusiones Respecto a la medida de la AF, los datos sugerían que el cuestionario llevaba a una infra estimación de los niveles de actividad, por lo que no parecía ser muy adecuado para esta población y para el acelerómetro necesitaríamos valores de referencia más en consonancia con estas MSCM. A la vista de nuestros resultados, ambos instrumentos son difícilmente comparables. El resultado de la intervención con VNM logró diferencias significativas en las medidas del VAS de las participantes así como en varios parámetros relacionados con la CV (estado de salud global, el dolor y fatiga). Como conclusión podríamos proponer el VNM como una técnica útil para incorporar a la práctica clínica con el objetivo de mejorar las mialgias y artralgias inducidas por IAs y de esta forma disminuir el dolor y contribuir a la persistencia del tratamiento. Bibliografía 1. Ghoncheh M, Soltani S, Salehiniya H. Disparities in Incidence and Mortality of Breast Cancer. Iran J Public Health. febrero de 2016;45(2):270-1. 2. Valentini CG, Fianchi L, Voso MT, Caira M, Leone G, Pagano L. Incidence of acute myeloid leukemia after breast cancer. Mediterr J Hematol Infect Dis. 2011;3(1):e2011069. 3. Lyons EJ, Baranowski T, Basen-Engquist KM, Lewis ZH, Swartz MC, Jennings K, et al. Testing the effects of narrative and play on physical activity among breast cancer survivors using mobile apps: study protocol for a randomized controlled trial. BMC Cancer. 2016;16(1):202. 4. Ammitzbøll G, Søgaard K, Karlsen RV, Tjønneland A, Johansen C, Frederiksen K, et al. Physical activity and survival in breast cancer. Eur J Cancer Oxf Engl 1990. 13 de agosto de 2016;66:67-74. 5. Ibrahim EM, Al-Homaidh A. Physical activity and survival after breast cancer diagnosis: meta-analysis of published studies. Med Oncol Northwood Lond Engl. septiembre de 2011;28(3):753-65. 6. Early Breast Cancer Trialists’ Collaborative Group (EBCTCG), Dowsett M, Forbes JF, Bradley R, Ingle J, Aihara T, et al. Aromatase inhibitors versus tamoxifen in early breast cancer: patient-level meta-analysis of the randomised trials. Lancet Lond Engl. 3 de octubre de 2015;386(10001):1341-52. 7. Niravath P. Aromatase inhibitor-induced arthralgia: a review. Ann Oncol Off J Eur Soc Med Oncol ESMO. junio de 2013;24(6):1443-9.