Estudio de la supervivencia a largo plazo de los pacientes tratados con prótesis puente a la cirugía versus cirugía urgente en la neoplasia obstructiva maligna de colon izquierdo

  1. LARA ROMERO, CARMEN
Dirigida por:
  1. Guillermo Alcaín Martínez Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Málaga

Fecha de defensa: 18 de noviembre de 2021

Tribunal:
  1. Emilio Alba Presidente/a
  2. Fernando de la Portilla Secretario/a
  3. Eduardo Redondo Cerezo Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 694979 DIALNET lock_openRIUMA editor

Resumen

Introducción El Cáncer colorrectal es uno de los tumores más frecuentes en todo el mundo y puede presentarse en forma de obstrucción intestinal hasta en un 8-13% de los pacientes. Esta situación requiere una intervención urgente que clásicamente ha sido la cirugía urgente (CU), la cual presenta una alta morbilidad (30-60%) y mortalidad (10-30%). La colocación de una endoprótesis colónica como puente a la cirugía permite la descomprensión colónica, así como la estabilización del paciente y un correcto estadiaje de la enfermedad de cara a una cirugía programada. Sin embargo, siguen existiendo dudas sobre sus resultados oncológicos a largo plazo en pacientes potencialmente curables, debido al riesgo de progresión local del tumor y/o diseminación metastásica, con resultados contradictorios en la literatura. Hipótesis La hipótesis del presente estudio establece que el pronóstico oncológico de los pacientes con cáncer obstructivo de colon ziquierdo a los que se coloca una prótesis como puente a la cirugía no es peor que el de los pacientes a los que se les realiza cirugía urgente. Objetivos Objetivo principal: comparar los resultados oncológicos y de supervivencia a 5 años de los pacientes con neoplasia maligna obstructiva de colon izquierdo que son tratados con prótesis metálica como puente a la cirugía versus los que son tratados con cirugía urgente. Objetivo secundario: comparar los resultados perioperatorios a corto plazo entre ambos grupos de pacientes. Material y métodos Estudio retrospectivo bicéntrico en el que se identificaron pacientes con obstrucción maligna de colon izquierdo en el periodo comprendido entre Enero de 2006 y Mayo de 2012 en los Hospital Universitario Virgen de la Victoria (Málaga y Hospital Universitario Virgen Macarena (Sevilla). Se seleccionó a los pacientes a los que se trató con intención curativa con prótesis endoscópica puente a la cirugía (PEPC) o bien Cirugía urgente. Se analizaron y compararon los resultados a corto plazo (perioperatorios/ pericolocación de prótesis) y los resultados oncológicos a largo plazo. Resultados Se identificaron 296 pacientes con obstrucción maligna de colon izquierdo en el Hospital Universitario Virgen de la Victoria de Málaga y 335 en el Hospital Universitario Virgen Macarena de Sevilla en el periodo comprendido entre enero de 2006 y mayo de 2012. Tras aplicar los criterios de exclusión(menores de 18 años. perforación en el momento del diagnóstico, obstrucción maligna de colon derecho o transverso, neoplasias obstructivas de recto medio o inferior o canal anal, enfermedad metastásica) se incluyeron 137 pacientes en el estudio: 71 pacientes en el grupo de prótesis endoscópica puente a la cirugía (PEPC) y 66 en el grupo de cirugía urgente (CU). No hubo diferencias significativas respecto a los datos demográficos o clínicopatológicos. La tasa de creación de estomas fue inferior en el grupo de PEPC (16.9% vs. 54.5%, p<0.005) y la tasa de anastomosis primarias fue significativamente mayor en el grupo de prótesis puente (83.1% vs. 45.5%, p<0.005). La supervivencia libre de recurrencia a los 5 años fue similar en ambos grupos (75.3 vs. 59.8%, p=0.220),. Sin embargo, en el subanálisis discriminando en función de los estadios de la AJCC, en el estadio III la supervivencia libre de recurrencia a 5 años si fue significativamente superior en el grupo de prótesis puente (69.7% vs 30%, p = 0.004). En el estudio multivariante de las factores relacionados con la supervivencia libre de recurrencia, se obtienen como factores de riesgo para el desarrollo de recurrencias la Cirugia urgente respecto a la PEPC: HR 2.26 [IC95%:(1.16-4.40);p=0.017] , el estadio III respecto al I y II: HR 2.18[IC95%:(1.07-4.44);p=0.032] y el empleo de quimioterapia adyuvante: HR 2.79[IC95%:(1.16-6.71;p=0.022]. Los resultados de la supervivencia global a 5 años fueron comparables entre ambos grupos (PEPC 57.7% vs.CU 42.6%;p=0.071), así como los resultados de supervivencia específica por cáncer a 5 años(PEPC 70% vs. CU 58.5%;p=0.197). En el subanálisis en función de estadios de la AJCC para dichos tipos de supervivencia tampoco se obtuvieron diferencias significativas. Conclusiones El uso de prótesis endoscópica puente a la cirugía reduce la tasa de estomas y permite una mayor tasa de anastomosis primaria en pacientes con neoplasia obstructiva de colon izquierdo potencialmente curables. Los resultados oncológicos a largo plazo en términos de supervivencia son similares en ambos grupos excepto en la supervivencia libre de recurrencia, donde los resultados son significativamente superiores en aquellos pacientes con un estadio III de AJCC a los que se les coloca prótesis puente a la cirugía.