Infección del tracto urinario en lactantes menores de 3 meses. Concordancia de los test diagnósticos

  1. M.T. Alonso Salas
  2. M. J. Sánchez Alvarez
  3. José Antonio Lepe
  4. Cristina Montero Valladares
  5. JM Praena-Fernández
  6. M. Loscertales Abril
Revista:
Acta pediátrica española

ISSN: 0001-6640

Año de publicación: 2011

Volumen: 69

Número: 2

Páginas: 60-66

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Acta pediátrica española

Resumen

Objetivos: Determinar la sensibilidad, la especificidad, el valor predictivo positivo (VPP) y el valor predictivo negativo (VPN) de dos test diagnósticos rápidos de infección urinaria (ITU) (tira reactiva y tinción de Gram), así como la concordancia con el urocultivo. Material y métodos: Estudio observacional prospectivo realizado en lactantes menores de 3 meses con clínica sugestiva de ITU, de quienes se recogió una muestra de orina por medio estéril y a quienes se realizó una tira reactiva, una tinción de Gram y un urocultivo. Se recogieron los datos epidemiológicos y los resultados de los tres test, considerando infección comprobada la positividad del urocultivo. Para determinar la sensibilidad, la especificidad, el VPP y el VPN, se realizaron tablas de contingencia; para analizar las diferencias estadísticas entre sensibilidades, se recurrió a los contrastes de la x2, y para la concordancia se utilizó el índice kappa. Resultados: Se incluyeron 151 muestras, un 55,6% de hombres y un 44,3% de mujeres, con una mediana de edad de 35 días (rango: 25-50). Se confirmó la presencia de ITU en un 20,5% de los casos. La sensibilidad de la tira reactiva fue de un 51,6% (rango: 34,8-68) y la de la tinción de Gram fue del 87,1% (rango: 71,1-94,9), con una diferencia estadísticamente significativa (p <0,02). La concordancia entre la tira reactiva y el urocultivo fue moderada, con un índice kappa de 0,499, mientras que entre la tinción de Gram y el urocultivo fue muy buena, con un índice kappa de 0,856. Conclusiones: La tinción de Gram urgente en orina puede ser de gran ayuda para el diagnóstico precoz de ITU en lactantes menores de 3 meses. La tira reactiva de orina como única prueba diagnóstica podría no ser suficiente en este grupo de edad.

Referencias bibliográficas

  • Whiting P, Westwood M, Watt I, Cooper J, Kleijnen J Rapid tests and urine sampling techniques for the diagnosis of urinary tract infection (UTI) in children under five years: a systematic review. BMC Pediatrics. 2005; 5: 4.
  • Whiting P, Westwood M, Bojke L, Palmer S, Richardson G, Cooper J, et al. Clinical effectiveness and cost-effectiveness of tests for the diagnosis and investigation of urinary tract infection in children: a systematic review and economic model. Health Technol Assess. 2006; 10(36).
  • Hewitt IK, Zucchetta P, Rigon L, Maschio F, Molinari PP, Tomasa L, et al. Early treatment of acute pyelonephritis in children fails to reduce renal scarring: data from the Italian Renal Infection Study Trials. Pediatrics. 2008; 122: 486-490.
  • Baumer JH, Jones RW. National Institute for Health and Clinical Excellence (NICE) Clinical Guideline 54. Urinary tract infection in children: diagnosis, treatment and log-term management. Arch Dis Child Educ Pract Ed. 2007; 92(6): 189-192.
  • Ochoa Sangrador, Málaga Guerrero S. Panel de expertos de la Conferencia de Consenso y Grupo Investigador de la Conferencia de Consenso. Recomendaciones de la Conferencia de Consenso «Manejo diagnóstico y terapéutico de las infecciones del tracto urinario en la infancia». An Pediatr (Barc). 2007; 67(5): 517-525. (Pubitemid 350070737)
  • Ochoa Sangrador C, Brezmes Valdivieso MF, Grupo Investigador del Proyecto. Métodos para la recogida de muestras de orina para urocultivo y perfil urinario. An Pediatr (Barc). 2007; 67(5): 442-449. (Pubitemid 350070730)
  • Kozer E, Rosenbloom E, Goldman D, Lavy G, Rosenfeld N, Goldman M. Pain in infants who are younger than 2 months during suprapubic aspiration and transurethral bladder catheterization: a randomized, controlled study. Pediatrics. 2006; 118(1): e51-e56. (Pubitemid 46071121)
  • Etoubleau C, Reveret M, Brauet D, Badier I, Brosset P, Fourcade L, et al. Moving from bag to catheter for urine collection in non-toilet-trained children suspected of having urinary tract infection: a paired comparison of urine cultures. J Pediatr. 2009; 154: 803-806.
  • Ochoa Sangrador C, Conde Redondo F; Grupo Investigador del Proyecto. Utilidad de los distintos parámetros del perfil urinario en el diagnóstico de infección urinaria. An Pediatr (Barc). 2007; 67(5): 450-460.
  • Martín-Govantes JJ, Anchóriz M. Guía de diagnóstico y tratamiento en la infección del tracto urinario en el niño. En: Alonso MT, Loscertales M, eds. Manual de urgencias en pediatría. Sevilla: Ergon, 2007; 335-349.