Estudio clínico prospectivo controlado a doble ciego sobre la prevención de la gingivitis con suplemento nutricional a base de proantocianidinas oligométricas.

  1. Diaz Sanchez, Rosa Maria
Dirigida por:
  1. José-María Delgado-Muñoz Director/a
  2. Daniel Torres Lagares Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Sevilla

Fecha de defensa: 19 de enero de 2019

Tribunal:
  1. Guillermo Machuca-Portillo Presidente/a
  2. María Angeles Serrera Figallo Secretario/a
  3. Gerardo Moreu Burgos Vocal
  4. Juan David González Padilla Vocal
  5. Maximino González Jaranay Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 572534 DIALNET lock_openIdus editor

Resumen

Objetivo: Evaluar la respuesta de los tejidos periodontales al consumo de un nuevo suplemento nutricional que contiene proantocianidinas oligoméricas (OPCs) en sustitución de gingivitis inducida tras 21 días de consumo y cese del cepillado. Material y Método: Ensayo clínico prospectivo, controlado, randomizado, a doble ciego, llevado a cabo sobre 20 pacientes divididos en grupo experimental y control. Se realizaron tres visitas durante el estudio: una visita inicial y dos revisiones, a los 14 y 21 días, para recoger los datos de índice gingival de Löe y Sillness, de sangrado gingival, de placa, nivel del interleucina 6 (IL-6) en el fluido crevicular y cambios en el brillo gingival. Los pacientes debían mantener un comprimido a base de OPCs en el grupo de estudio y placebo en el grupo control hasta su total disolución en boca cada noche, no pudiendo llevar a cabo medidas de higiene adicionales durante los 21 días del estudio. Resultados: El índice Gingival de Löe y Sillness fue mayor en el grupo control que en el grupo experimental, llegando a existir una diferencia del doble entre ambos grupos (p <0,0001). Este dato es también corroborado por el índice de sangrado gingival (p<0,005). Sin embargo, el índice de placa en la superficie del diente fue mayor en un 33% en el grupo experimental (p<0,006). No se encontraron diferencias estadísticamente significativas en el brillo de la encía entre ambos grupos. Sólo se identificaron algunas diferencias en los valores referidos a la cantidad de IL-6 en el líquido crevicular durante el período de estudio (p<0,0001). Conclusión: Las OPCs tienen un efecto real en la salud de los tejidos periodontales en las condiciones experimentales estudiadas, ya que el índice de sangrado y el índice gingival de Löe y Sillness fueron menores en el grupo de estudio que en el grupo control. Sin embargo, no se encontró una disminución en la acumulación de placa en la superficie dental en el grupo experimental frente al grupo control. Son necesarios más estudios para determinar la naturaleza de dicha placa.