Análisis de los factores de HLA de clase II que confieren susceptibilidad a la artritis reumatoide en una población española

  1. Yélamos López, José
Supervised by:
  1. Berta Sánchez Sánchez Director

Defence university: Universidad de Sevilla

Fecha de defensa: 28 May 1993

Committee:
  1. Ramón Pérez Cano Chair
  2. Alicia Mabel García Secretary
  3. Miguel Ángel de la Rosa Acosta Committee member
  4. Antonio Alonso Ortiz Committee member
  5. Miguel Ángel López Nevot Committee member

Type: Thesis

Teseo: 39152 DIALNET lock_openIdus editor

Abstract

Se han analizado, usando amplificacion por la reaccion en cadena de la polimeras (pcr) y posterior hibridacion con sondas oligonucleotidicas especificas de secuencia (pcr-sso), la distribucion de antigenos hla-dr, asi como de las variantes alelicas drb1*01, drb1*04, dqa1, dqb1 y dpb1 en 70 pacientes con artritis reumatoide (ar) seropositiva y 189 sujetos sanos del area de sevilla. Se observo un incremento significativo de dr4 en los casos de ar (riesgo relativo, rr=2.40). Sin embargo, la especificidad dr10 mostro una asociacion mayor con la enfermedad, como se demuestra por un rr=3.84. La frecuencia de dr7 aparecio disminuida de forma significativa entre el grupo de pacientes (rr=0.48). Al estudiar la frecuencia de los alelos drb1*04, se observo que drb1*0401 (dw4) y, sorprendentemente 0405 (dw15) se encontraban incrementados de forma significativa en los casos de ar (rr=4.22 para el primero, y rr=6.82 para el segundo), mientras que 0404/0408 (dw14) no mostraba asociacion, y tanto 0402 (dw10) como 0403/0407 (dw13) aparecieron asociados de forma negativa con la enfermedad. No se encontraron diferencias en la distribucion de alelos drb1*01 entre el grupo de pacientes y el grupo control. El estudio de la distribucion de alelos dqa1 y dqb1 demostro que cualquier asociacion de estos alelos con la susceptibilidad a padecer ar es secundaria a una asociacion primaria con alelos drb1, mientras que el analisis de los haplotipos dr4-dq demostro que dos de ellos, dr4-dw4-dq7 y dr4-dw15-dq8 se encontraban incrementados de forma significativa entre el grupo de pacientes (rr=4.77 para el primero y rr=10.39 para el segundo). Finalmente, el analisis de alelos dpb1 demostro un descenso en la frecuencia de dpb1*0301 (rr=0.30) y dpb1*0401 (rr=0.55) en pacientes comparados con el grupo control. Los resultados obtenidos sugieren que la inmunopatogenesis de la susceptibilidad a la ar es muy compleja y que el concepto de un "epitopo compartido" confirien