Análisis discursivo y violencias simbólicas en torno a la mujer subsaharianaUna comparación de los discursos de violencia en servicios públicos y organizaciones no gubernamentales

  1. Ráez Domínguez, María
Dirigida por:
  1. María Martínez Lirola Director/a

Universidad de defensa: Universitat d'Alacant / Universidad de Alicante

Fecha de defensa: 04 de mayo de 2022

Tribunal:
  1. Antonio Miguel Bañón Hernández Presidente/a
  2. María Jiménez Delgado Secretario/a
  3. Antonia Olmos Alcaraz Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 720767 DIALNET lock_openRUA editor

Resumen

El discurso constituye una forma de interacción social que influye en nuestra forma de entender el mundo y que sirve como vehículo a la hora de expresar poder e ideología por parte del bloque dominante (las élites de poder) hacia el bloque dominado (los grupos minoritarios). El objetivo del presente estudio consiste en analizar y comparar los discursos de profesionales tanto del ámbito de los Servicios Públicos (SSPP) como del ámbito de las organizaciones no gubernamentales (ONG) que tratan casos de violencia con mujeres de origen subsahariano. El objetivo de esta investigación radica en evaluar cómo se expresa la violencia simbólica hacia la población migrante, en general, y hacia las mujeres subsaharianas, en particular, a través del uso del lenguaje, dado que el discurso contribuye a construir determinados modelos mentales en torno a las minorías étnicas. Se ha llevado a cabo una metodología mixta con un corpus compuesto por 28 entrevistas: 12 a profesionales de los SSPP y 16 a profesionales de ONG, aplicando principalmente el modelo analítico de Fairclough (1989), así como las teorías de otras investigaciones que tratan el análisis crítico del discurso (ACD) y la violencia simbólica. En líneas generales, los resultados obtenidos muestran que en el ámbito de los SSPP se manifiesta un discurso paternalista y victimista hacia las mujeres subsaharianas, mientras que en el ámbito de las ONG se observa un discurso empoderador y de integración en relación con estas mujeres.