La cultura de salud y seguridad del trabajo docente-decente calificado. Su integración en el colegio público de Puçol (Elche) a través de su proyecto educativo-museı́stico UNESCO

  1. AGUADO GOMEZ, GEMA
Dirigida por:
  1. Francisco Javier Murillo Torrecilla Director/a

Universidad de defensa: Universidad Autónoma de Madrid

Fecha de defensa: 11 de febrero de 2022

Tribunal:
  1. Santiago Atrio Cerezo Presidente/a
  2. Chantal Biencinto López Secretario/a
  3. Antonio Burgos García Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

La cultura de salud y seguridad del trabajo docente-decente calificado emerge con fuerza en el vocabulario pedagógico actual para lograr el ODS 4 educación de calidad de la Agenda 2030.En este trabajo se investiga la integración de la cultura de salud y seguridad del trabajo docente-decente en las escuelas a través del patrimonio cultural inmaterial en la educación formal, los indicadores principales para su consecución tanto a nivel curricular como el plan de prevención organizacional y la importancia crucial de vivir e integrar con coherencia la cultura de salud y seguridad en el centro educativo como base de la justicia social. Para ello se propone un doble objetivo general, uno de investigación y otro de integración: El objetivo de investigación es comprender el origen de la integración y estado de situación de la cultura de salud y seguridad del trabajo docente-decente calificado en las escuelas. El objetivo de integración es integrar la cultura de salud y seguridad del trabajo docente-decente a través del plan de prevención y el proyecto educativo, desde el enfoque de integración del patrimonio cultural inmaterial del trabajo docente. Para lograr los objetivos de investigación se desarrolla un proceso de Investigación-Acción (I-A) en el Colegio de Educación Infantil y Primaria nº 49 de Puçol a través de su Proyecto Educativo-Museístico de Puçol reconocido por la UNESCO a nivel mundial por su integración del patrimonio cultural inmaterial en la educación formal. En esta I-A participa toda la comunidad escolar y social a través de los ciclos de I-A que se realizan desde la mirada del presente, pasado y futuro para mejorar la cultura de salud y seguridad del trabajo docente-decente calificado en el centro educativo. Los primeros resultados de la investigación respecto a la integración y estado de situación de la cultura de salud y seguridad del trabajo docente-decente calificado en los colegios de infantil y primaria públicos de España, muestran que no existe ninguna comunidad autónoma que tenga integrada la cultura de salud y seguridad en los centros educativos públicos de infantil y primaria a través de un plan de prevención especifico que atienda las características propias de cada centro. Los datos de no integración por parte de la administración muestran la soledad diaria de los docentes respecto a su salud y seguridad que afectan a toda la comunidad escolar y la urgencia máxima que se debe establecer por parte de la administración en colaboración con los centros educativos para superar esta incomprensible situación. Los resultados de la investigación confirman la necesidad del enfoque de integración de la cultura de salud y seguridad del trabajo docente-decente calificado a través del proyecto educativo y el patrimonio cultural inmaterial en la educación formal que la UNESCO (2019) establece para el logro del ODS 4 y en el caso de la investigación se ha profundizado esta acción incidiendo en el ODS 8 para el trabajo docente para impulsar la política del plan de prevención del centro educativo, quedando inserta esta política en el funcionamiento diario del centro educativo como base de la justicia social de la Agenda 2030.