La divulgación científica con audiovisuales como acción de transferencia de proyectos de investigaciónel ejemplo de las cuevas del Parque Nacional de los Picos de Europa

  1. M. Jiménez-Sánchez 1
  2. D. Ballesteros 2
  3. J. García-Sansegundo 1
  4. S. Giralt 3
  5. M. Meléndez-Asensio 3
  6. M.J. Domínguez-Cuesta 1
  7. L. Rodríguez-Rodríguez 4
  1. 1 Universidad de Oviedo
    info

    Universidad de Oviedo

    Oviedo, España

    ROR https://ror.org/006gksa02

  2. 2 Universidad de Granada
    info

    Universidad de Granada

    Granada, España

    ROR https://ror.org/04njjy449

  3. 3 GEO3BCN-CSIC
  4. 4 CITIMAC, Universidad de Cantabria
Revista:
Geotemas (Madrid)

ISSN: 1576-5172

Año de publicación: 2021

Título del ejemplar: X Congreso Geológico de España

Número: 18

Páginas: 670

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Geotemas (Madrid)

Resumen

La difusión de contenidos científicos mediante audiovisuales alojados en plataformas online y redes sociales facilita el acceso público a información usualmente restringida a la comunidad científica. Este trabajo muestra la experiencia obtenida a partir de la creación de un audiovisual para divulgar los resultados de un proyecto de investigación. El proyecto, titulado “Caracte- rización geomorfológica y geocronológica de cavidades kársticas en el Parque Nacional de los Picos de Europa” (referencia 580/12, MAGRAMA-OAPN), incluía en su plan de difusión la realización de contribuciones científicas y diversas acciones de transferencia (Jiménez-Sánchez et al., 2019). Entre estas últimas destaca el audiovisual titulado “Las cuevas del Parque Nacional de los Picos de Europa: una historia por descubrir” (https://goo.gl/wNnQnG), que explica el origen de las cavidades de los Picos de Europa contextualizado en la evolución del relieve del parque. El audiovisual facilita el acceso público al conocimiento científico garantizando, además, el rigor y exactitud de la información divulgada.