La enseñanza del español como lengua extranjera a través de la música

  1. Pérez Carmona, José Luis
unter der Leitung von:
  1. Alejandro Vicente Bújez Doktorvater

Universität der Verteidigung: Universidad de Granada

Fecha de defensa: 28 von April von 2022

Gericht:
  1. Félix Zurita Ortega Präsident
  2. Mercedes Castillo Ferreira Sekretärin
  3. Patricia Arnaiz Castro Vocal
  4. Esther Sanz de la Cal Vocal
  5. Reynaldo Fernández Manzano Vocal
Fachbereiche:
  1. DIDÁCTICA DE LA EXPRESIÓN MUSICAL, PLÁSTICA Y CORPORAL

Art: Dissertation

Zusammenfassung

El uso de la música como herramienta para el enriquecimiento de los procesos de enseñanza-aprendizaje de lenguas extranjeras se ha normalizado en las tres últimas décadas. Numerosos investigadores han afirmado que la música puede ayudar en la mejora de habilidades lingüísticas, fortalecer la retención de lo aprendido, contribuir al desarrollo de la autoconfianza, reducir el estrés, generar cohesión de grupo, etc. Sin embargo, el estudio de esta estrategia se ve drásticamente reducido en las investigaciones que implican al alumnado adulto y/o en aquellas que ponen el foco en el español como lengua extranjera. Además, géneros diferentes a las músicas comerciales suelen tener menos cabida en este tipo de estudios. Planteamos esta investigación con los objetivos de: a) conocer si el alumnado adulto considera la música una herramienta eficaz en su aprendizaje del español como lengua extranjera y qué factores influyen en su parecer; b) estudiar si el uso de músicas tradicionales o basadas en la tradición popular pueden contribuir a la maduración de la competencia comunicativa y la competencia sociocultural, además de favorecer el desarrollo de los procesos afectivos involucrados en el aprendizaje de las lenguas extranjeras. Haciendo uso de una metodología mixta, se aplica un cuestionario a estudiantes adultos de español en inmersión lingüística, realizándose, posteriormente, análisis descriptivos, tablas de contingencia y pruebas no paramétricas (H de Kruskal-Wallis y U de Mann-Whitney). Por otro lado, y de manera complementaria, se lleva a cabo un estudio de caso que indaga en cómo el flamenco y otras músicas tradicionales pueden potenciar el desarrollo comunicativo, sociocultural y afectivo de los estudiantes. Los resultados del cuestionario arrojan que, aunque la música resulta más difícil de entender que otras herramientas de aprendizaje, este es el medio más utilizado por los participantes, con independencia del nivel lingüístico o de sus conocimientos musicales. Del estudio de caso, por su parte, se desprende que el empleo de géneros como el flamenco y otras músicas tradicionales puede contribuir al desarrollo de las competencias del alumnado de la misma forma que lo hacen otras músicas más comerciales, ofreciendo, sin embargo, una visión más amplia y menos estandarizada de la lengua y la cultura española. Se concluye que el uso de la música con estudiantes adultos de español como lengua extranjera debe establecerse de manera más sistemática, en virtud de unas características únicas que permiten utilizarla como una herramienta potenciadora de la retención del aprendizaje, un vehículo para el desarrollo pluricultural, un instrumento que motiva la comunicación, un medio de expresión de sentimientos y un artefacto generador de cohesión social. Por último, se establecen una serie de prospectivas de estudio surgidas tras esta investigación. Por un lado, se sugiere la necesidad de profundizar en la idoneidad de incluir el canto entre el alumnado adulto. Por otro lado, se propone una indagación en las creencias y las prácticas de los profesores de español como lengua extranjera en relación al uso de la música —contemplando tanto la audición activa como el canto—. Además, se plantea el desarrollo de una serie de análisis de sentimientos de redes sociales en torno a la importancia de la música en español a nivel internacional, estudiando cómo esta circunstancia puede contribuir a la planificación de programas pedagógicos más innovadores y adaptados a las características del alumnado de lenguas extranjeras. Referencias bibligráficas básicasAlisaari, J., & Heikkola, L. M. (2017). Songs and poems in the language classroom: Teachers’ beliefs and practices. Teaching and Teacher Education, 63, 231–242. https://doi.org/10.1016/j.tate.2016.12.021Cores-Bilbao, E., Fernández-Corbacho, A., Machancoses, F. H., & Fonseca-Mora, M. C. (2019). A Music-Mediated Language Learning Experience: Students’ Awareness of Their Socio-Emotional Skills. Frontiers in Psychology, 10, 1–10. https://doi.org/10.3389/fpsyg.2019.02238Ludke, K. M., Ferreira, F., & Overy, K. (2014). Singing can facilitate foreign language learning. Memory and Cognition, 42(1), 41–52. https://doi.org/10.3758/s13421-013-0342-5Mithen, S. (2011). The singing Neanderthals: The origins of music, language, mind and body. Hachette UK.Murphey, T. (1990). The song stuck in my head phenomenon: A melodic din in the lad? System, 18(1), 53–64. https://doi.org/10.1016/0346-251X(90)90028-4Patel, A. D. (2012). Music, Language, and the Brain. Oxford University Press. https://doi.org/10.1093/acprof:oso/9780195123753.001.0001