La corrupción en las estrategias europea y española de lucha contra el crimen organizado y la delincuencia grave

  1. Concepción Pérez Villalobos
Revista:
Cuadernos de política criminal

ISSN: 0210-4059

Año de publicación: 2022

Número: 136

Páginas: 229-270

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Cuadernos de política criminal

Referencias bibliográficas

  • "La Lucha contra el Crimen Organizado en la Unión Europea", pág.11-32. Documentos de Seguridad y Defensa, nº 48. Madrid, Centro Superior de Estudios de la Defensa. Secretaría General Técnica . Ministerio de Defensa.
  • Arias Rodríguez, J. M. (2007). "El programa de La Haya: un nuevo programa en el área de libertad, seguridad y justicia", Revista La Ley, nºl; "El Programa de Estocolmo", (2012). Diario La Ley, nº 7812.
  • Capdeferro Villagrasa, O. (2018). "La obligación jurídica internacional de luchar contra la corrupción y su cumplimiento por el Estado español", en Revista en Cultura de la Legalidad, núm. 13, octubre 2017- marzo 2018 pág. 114-147.
  • Crespo Navarro, E. (2016). "Mecanismos internacionales de lucha contra la corrupción: La lucha contra el fraude y la corrupción en la Unión Europea", Cursos de derecho internacional y relaciones internacionales de Vitoria-Gasteiz, nº 1, págs. 183-270.
  • De la Corte, L.; Giménez-Salinas Framis, A. (2010). Evolución y claves de la delincuencia organizada, ed. Ariel. Sánchez García de Paz, I.(2005). La criminalidad organizada.Aspectos penales, procesales, administrativos y policiales, ed. Dykinson, Madrid.
  • De la Cuesta, J.L. (2001). "El Derecho Penal ante la criminalidad organizada: nuevos retos y límites", en Guitérrez-Alviz Conradi, F., Valcárce López, M.: (Dirs.), La cooperación internacional frente a la criminalidad organizada. Sevilla, Secretariado de Publicaciones. Universidad de Sevilla.
  • Documentos de Seguridad y Defensa, CESEDEN, nº. 48, 2012, pág. 63 y ss.
  • Faraldo, P. (2013). "Sobre los conceptos de organización criminal y asocia­ ción ilícita", en Villacampa, C.: (Coord.), La Delincuencia Organizada: un reto a la Política Criminal actual. Aranzadi.
  • Jiménez Díaz, M. J. (2021). "La lucha internacional contra la corrupción. Un frente abierto", en Cuadernos de Política Criminal, nº. 135, pág. 13.
  • Jiménez-Salinas Framis, A. (2012). "La delincuencia organizada en Europa: extensión, factores facilitadores y rasgos principales", en La lucha contra el crimen organizado en la Unión Europea, Documentos de Seguridad y Defensa, CESEDEN, nº 48.
  • López, J. (2015). Criminalidad organizada. Aspectos jurídicos y criminológicos. Dykinson, Madrid.
  • Morillas Cuevas, l. (2022). "Globalización y delincuencia organizada. Respuestas penales", en Garrido Carrillo, F. J. (Dir.): Respuesta institucional y normativa al crimen organizado. Perfiles estratégicos para una lucha eficaz, Aranzadi, págs. 65 y ss,
  • Morillas Cuevas, l.: "Globalización y delincuencia organizada. Respuestas penales", en Garrido Carrillo, F. J. (Dir.): Respuesta institucional y normativa al crimen organizado. Perfiles estratégicos para una lucha eficaz, Cit. pág. 57 y ss.
  • Ruiz Díaz, L. J. (2018). Diez años de la adopción de la Decisión Marco 2008/841/JAI del Consejo relativa a la lucha contra la delincuencia organizada. Luces y sombras de un legado más que dudoso. Revista de Derecho Comunitario Europeo, 61, págs. 1091-1119.
  • Sánchez Sánchez, M. (2021). Cuadernos de Gobierno y Administración Pública 8-2, pág. 91-104.
  • Villoría Mendieta, M. (2012). "Crimen organizado y corrupción: cau­ sas y consecuencias", en La lucha contra el crir1U?,n organizado en la Unión Europea, Documentos de Seguridad y Defensa, nº 48, CESEDEM, Vid, igualmente en: https:// trans­ parencia. org.es/ wp-content/ uploads/ 2014/ 10/Gu%C3%ADa-de-lenguaje-claro-sobre-lucha­ contra-la-corrupci%C3%B3n.pd f (Última consulta: 12/03/2022).
  • Villoria Mendieta, M. (2001). "Lucha contra la corrupción en la Unión Europea: el caso de España", en Gestióny Análisis de Políticas Públicas, nº 21, pág. 95
  • Zúñiga, L. (2006). "Criminalidad Organizada, derecho penal y sociedad: apuntes para el análisis", en MULAS, N. (Coord.), El desafío de la Criminalidad Organizada. Comares, Granada.