La escuela en un escenario postcovidlo que hemos perdido, lo que podemos ganar

  1. Antonio Bolívar Botia 1
  1. 1 Universidad de Granada
    info

    Universidad de Granada

    Granada, España

    ROR https://ror.org/04njjy449

Revista:
Innovaciones educativas

ISSN: 2215-4132

Año de publicación: 2021

Título del ejemplar: Calidad educativa pos pandemia: desafíos desde la investigación

Volumen: 23

Número: 35

Páginas: 7-13

Tipo: Artículo

DOI: 10.22458/IE.V23I35.3851 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Innovaciones educativas

Resumen

Este artículo-editorial plantea una reflexión sobre cuáles son los aprendizajes que se derivan de la crisis COVID-19 y cómo estos aprendizajes debieran incorporarse en los esfuerzos de cambio y mejora de los próximos años, a nivel de las escuelas y también de las políticas educativas. Mientras reiniciamos la vuelta a la escuela, más que la normalidad, subrayamos la necesidad de transformarla. La pandemia ha evidenciado que algunos cambios son posibles. Se analizan y describen como oportunidad única, para rediseñar y reinventar las escuelas

Referencias bibliográficas

  • AA. VV. (2021). Webinar “Liderazgo Educativo en tiempos de crisis: aprendizajes para la era post-Covid”. https://educacion.udp.cl/seminario-internacional-abordo-el-liderazgo-en-tiempos-de-crisis-y-los-aprendizajes-para-la-escuela-post-covid/
  • Arendt, H. (1996). La crisis en la educación. In: Entre el pasado y el futuro (p. 185-208). Barcelona: Península.
  • Cortina, A. (2021). Ética cosmopolita. Una apuesta por la cordura en tiempos de pandemia. Barcelona: Paidós.
  • Darling-Hammond, L. et al. (2021). Reiniciar y reinventar la escuela: El aprendizaje en los tiempos de COVID y más allá. Edición latinoamericana. Santiago de Chile: Learning Policy Institute – Tu clase tu país.
  • Hargreaves, A. y Fullan, M. (2020). Professional capital after the pandemic: revisiting and revising classic understandings of teachers’ work. Journal of Professional Capital and Community, 3/4(5), 327-336.
  • Gabriel, M. (2021). Ética para tiempos oscuros. Valores universales para el siglo XXI. Barcelona: Pasado & Presente.
  • Hargreaves. A. y Shirley, D. (2021). Well being in schools: Three Forces that will uplift your students in a volatile world. Alexandria, VA : ASCD. |
  • Nóvoa, A. (2020). A pandemia de Covid-19 e o futuro da Educação. Revista Com Censo: Estudos Educacionais do Distrito Federal, 7 (3), 8-12.
  • Nóvoa, A., Alvim, Y. (2020). Nothing is new, but everything has changed: A viewpoint on the future school. Prospects 49, 35–41.
  • OECD (2021). The State of Global Education. 18 Months into the Pandemic. París: OECD Publishing. https://doi.org/10.1787/1a23bb23-en
  • Quinn, J., McEachen, J., Fullan, M. et al. (2021). Sumergirse en el aprendizaje profundo. Herramientas atractivas. Madrid: Ediciones Morata.
  • Reimers. F. (2020). Educación global para mejorar el mundo: como impulsar la ciudadanía global desde la escuela. Madrid: Ediciones SM.
  • Reimers. F. (2021). Educación y COVID-19: Recuperarse de la pandemia y reconstruir mejor. Paris: Unesco. Serie Practicas Educativas, núm. 34
  • Schleicher, A. (2021). Learning from the Past, Looking to the Future: Excellence and Equity for all, International Summit on the Teaching Profession. Paris: OECD Publishing. https://doi.org/10.1787/f43c1728-en.
  • Westheimer, J. & Hagerman, M.S. (2021). After COVID: Lessons from a Pandemic for K-12 Education. In T. Vaillancourt (Ed) (2021). Children and Schools During COVID-19 and Beyond: Engagement and Connection Through Opportunity (pp. 108-137). Policy Briefing Report. Royal Society of Canada.