La custodia compartida en Españaanálisis desde el modelo push-pull

  1. Diego Becerril-Ruíz
  2. José Jiménez-Cabello
  3. Inmaculada Puertas-Cañaveral
  4. José Luis Paniza-Prados
Revista:
Revista crítica de ciencias sociais

ISSN: 0254-1106 2182-7435

Año de publicación: 2022

Número: 127

Páginas: 93-114

Tipo: Artículo

DOI: 10.4000/RCCS.12858 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Revista crítica de ciencias sociais

Resumen

El presente artículo pretende conocer bajo el enfoque teórico push and pull y para el caso de España, cómo influyen las variables sociales en la asignación de la modalidad compartida de la custodia, distinguiendo entre sociodemográficas (características del matrimonio), por un lado, y contextuales (estructurales-económicas y opinión pública), por otro. La metodología utilizada para el estudio de los datos ha sido de corte cuantitativo, utilizando como técnica de análisis la regresión lineal múltiple. La base de datos explotada ha sido generada a partir de la Estadística de Nulidades, Separaciones y Divorcios del Instituto Nacional de Estadística (INE) y de diferentes tasas obtenidas del INE y del Centro de Investigaciones Sociológicas. La conclusión principal es que, si bien los dos modelos de regresión obtenidos explican la asignación de la custodia compartida, las variables que presentan mayor poder explicativo son las contextuales y, concretamente, el producto interior bruto de cada comunidad autónoma.