Paleo-Tsunami por deslizamientos submarinos en márgenes glaciaresel caso del abanico glacial de Storfjorden (SO del Archipiélago Svalbard)

  1. M.T. Pedrosa-González 1
  2. G. Ercilla 2
  3. J. Galindo-Zaldivar 1
  4. J.M González-Vida 3
  5. S. Ortega-Acosta 3
  1. 1 Universidad de Granada
    info

    Universidad de Granada

    Granada, España

    ROR https://ror.org/04njjy449

  2. 2 Dpto. Geosciènces Marines (ICM-CSIC)
  3. 3 Universidad de Málaga
    info

    Universidad de Málaga

    Málaga, España

    ROR https://ror.org/036b2ww28

Revista:
Geotemas (Madrid)

ISSN: 1576-5172

Año de publicación: 2021

Título del ejemplar: X Congreso Geológico de España

Número: 18

Páginas: 767

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Geotemas (Madrid)

Resumen

El abanico de Storfjorden está afectado por un gran deslizamiento submarino identificado en la batimetría multihaz y perfiles sísmicos de muy alta resolución. El deslizamiento de Storfjorden cubre un área de 1200 km2 con un volumen de 40 km3. Se ha realizado la simulación del deslizamiento mediante el modelo numérico Landslide-HySEA (González-Vida et al., 2019). El análisis del deslizamiento proporciona evidencia de la presencia de dos volúmenes de sedimentos interactivos, que se des- ploman simultáneamente. El tsunami comprende trenes de olas de 1 m de amplitud que se dispersan hacia N-S, afectando las costas de Spitsbergen y la Isla del Oso con olas ~ 2 m. La inestabilidad sedimentaria que desencadena el tsunami podría estar relacionada con varios factores: i) las pendientes del talud (4º); ii) la rápida deposición de arcillas durante los periodos inter- glaciares alternados con sedimentos glaciogénicos en eventos glaciares, favoreciendo la sub-consolidación de las arcillas; y iii) la ocurrencia de terremotos (Faleide et al, 1996). Ello contribuye al estudio y evaluación del potencial tsunamigénico de deslizamientos submarinos en escenarios similares, donde los cambios ambientales debido al impacto del cambio climático pueden favorecer el desarrollo de procesos de inestabilidad sedimentaria submarina.