Estudio de la prescripción y dispensación de fórmulas magistrales en la provincia de Sevillaimpacto económico del cumplimiento del Real Decreto 175/2001 en las oficinas de farmacia

  1. Rebollo Vázquez, Aurelia
Dirigida por:
  1. Josefa Álvarez Fuentes Director/a
  2. Mercedes Fernández Arévalo Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Sevilla

Fecha de defensa: 11 de enero de 2019

Tribunal:
  1. María José Faus Dáder Presidenta
  2. Antonio Ramos Carrillo Secretario/a
  3. Fernando Martínez Martínez Vocal
  4. María Jesús Lucero Muñoz Vocal
  5. Maria Esther Gil Alegre Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 573418 DIALNET lock_openIdus editor

Resumen

La elaboración de fórmulas magistrales es una actividad legalmente atribuida al personal farmacéutico de oficinas de farmacia y servicios farmacéuticos. La publicación del Real Decreto 175/2001, de 23 de febrero, que aprobó las normas de correcta elaboración y control de calidad para la elaboración de fórmulas magistrales motivó el desarrollo de normas autonómicas para la adaptación de las oficinas de farmacia a lo que este Real Decreto establecía. El transcurrir de esta tesis doctoral viene marcado por tres hitos temporales en Andalucía, estructurándose en base a ellos en tres capítulos. El primero (2011-2012) a los diez años de su publicación. Andalucía es la única comunidad autónoma que no ha publicado desarrollo normativo al respecto. El segundo (2015-2016) con la apertura de nuevas oficinas de farmacia adjudicadas por concurso público extraordinario convocado en el 2010 y resuelto en el 2013. Y el tercero está justificado por la publicación del Decreto 155/2016, de 27 de septiembre, marco legal autonómico para la organización en niveles de elaboración de las oficinas de farmacia de Andalucía. La presente tesis doctoral tiene por objetivo el análisis del impacto de la normativa sobre la elaboración de formulas magistrales en las oficinas de farmacia y el estudio de las dispensaciones de fórmulas magistrales por las oficinas de farmacia de la provincia de Sevilla en diferentes momentos en los que se comprobará la difícil fase de adaptación de las oficinas de farmacia a la norma vigente, la afectación de la apertura de las nuevas oficinas de farmacia y la repercusión de la nueva normativa autonómica en relación con la actividad de formulación magistral en las oficinas de farmacia de Andalucía. Los resultados de esta tesis mostraron la escasa actividad de prescripción de fórmulas magistrales en Sevilla y el bajo número de oficinas de farmacia que dispensas fórmulas magistrales. Esta actividad está focalizada en zonas cercanas a la capital y realizada en la mayor parte por muy pocas oficinas de farmacia. Las de nueva apertura se antojan más participativas en la dispensación, comprobándose en la última fase de la tesis que la elaboración no se extiende. Como conclusión se resalta la decadencia de la elaboración de fórmulas magistrales como actividad genuina del hacer farmacéutico, provocando una situación en la que las pocas oficinas de farmacia con instalaciones autorizadas en los diferentes niveles de elaboración se convertirán en farmacias formulistas, elaboradoras para terceros de la mayor parte de las fórmulas magistrales prescritas en Andalucía.