Impresión 3D para la planificación preoperatoria avanzada en cirugía ortopédica y traumatología

  1. Voltes-Martínez, Ana
  2. Concepción-Ruíz, Eva de la
  3. López-Puerta, Jose María
  4. Andrés Cano, Pablo
Revista:
Revista de la Sociedad Andaluza de Traumatología y Ortopedia

ISSN: 1578-9756

Año de publicación: 2020

Volumen: 37

Número: 2

Páginas: 58-68

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista de la Sociedad Andaluza de Traumatología y Ortopedia

Resumen

Objetivo del trabajo. El objetivo principal del estudio es la revisión de la casuística de modelos impresos en 3D para planificación quirúrgica en el Servicio de Cirugía Ortopédica y Traumatología del Hospital Universitario Virgen del Rocío (Sevilla). Materiales y métodos. Se realizó un estudio epidemiológico, retrospectivo, descriptivo y analítico a partir de una base de datos encriptada sobre pacientes diagnosticados y tratados quirúrgicamente de lesión traumática junto con el uso de un biomodelo 3D. Resultados. Se analizaron 173 biomodelos 3D y se clasificaron según tipo de lesión, localización anatómica de la misma y unidad solicitante. El tipo de lesión implicada con mayor frecuencia fue la fractura compleja o secuelas de ésta. La meseta tibial y la pelvis son las localizaciones en las que se utilizó con mayor frecuencia los biomodelos 3D. Conclusiones. La impresión 3D en el campo de la Cirugía Ortopédica y Traumatología es una tecnología ac-tual, en rápida evolución y permite a los cirujanos ortopédicos y traumatólogos comprender mejor los casos complejos, ayudando a la planificación quirúrgica de los mismos. Por tanto, podemos considerarla como un complemento para mejorar la atención al paciente por los beneficios que conlleva su uso.