El Practicum en la Formación de Futuros Profesionales ¿Cómo Entienden los Gestores su Mejora?

  1. Enriqueta Molina Ruiz
Revista:
UTE Teaching & Technology: Universitas Tarraconensis

ISSN: 1135-1438

Año de publicación: 2006

Título del ejemplar: Recordant a Vicent S. Ferreres Pavía

Número: 1

Páginas: 89-115

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: UTE Teaching & Technology: Universitas Tarraconensis

Referencias bibliográficas

  • Beato, M. (2003). Filemaker Pro 6. Madrid: Anaya multimedia.
  • Callejo, J. (2001). El grupo de discusión: introducción a una práctica de investigación. Barcelona: Ariel.
  • Krueger, R.A. (1991). El grupo de discusión: guía práctica para la investigación aplicada. Madrid: Pirámide.
  • Molina, E. (dir.) y otros (2003). Análisis comparado de la formación práctica en el sistema universitario como base de evaluación y mejora. Memoria de Investigación. Convocatoria de Proyectos de Investigación del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Programa Estudios y Análisis.
  • Morgan, D.L. (1996). “Focus groups” . En J. Hagan y K.S. Cook (eds.): Annual Review of Sociology, 22, 129-152.
  • Suárez, M. (2005). El grupo de discusión: una herramienta para la investigación cualitativa. Barcelona: Laertes.
  • Vaughn, S., Schumm, J.S. y Sinagub, J.M. (1996). Focus groups interviews in education and psychology. Thousand Oaks, CA: Sage.