Diversos modelos matemáticos para el estudio de la osteoporosis

  1. Limiñana Cañal, José María
Dirigida por:
  1. Pedro Saavedra Santana Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Las Palmas de Gran Canaria

Año de defensa: 1997

Tribunal:
  1. Pedro Betancor León Presidente/a
  2. Ángelo Santana del Pino Secretario/a
  3. Luis Javier López Martín Vocal
  4. Francisco Abad Montes Vocal
  5. Zoilo González Lama Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 62631 DIALNET

Resumen

LA MEMORIA QUE SE ADJUNTA TITULADA DIVERSOS MODELOS MATEMATICOS PARA EL ESTUDIO DE LA OSTEOPOROSIS, CONSTITUYE LA TESIS PRESENTADA POR EL LICENCIADO EN CIENCIAS D, JOSE MARIA LIMIÑANA CAÑAL, PARA OPTAR AL GRADO DE DOCTOR EN MEDICINA. ESTA FORMADA POR CUATRO CAPITULOS CUYOS CONTENIDOS RESUMIMOS A CONTINUACION. EN EL CAPITULO I SE HACE UNA REVISION DE LA OSTEOPOROSIS, DONDE SE RELACIONAN SUS FACTORES DE RIESGO ASI COMO LOS CRITERIOS DE DIAGNOSTICO Y EVALUACION. LA MAYOR PARTE DE LOS FACTORES AQUI MENCIONADOS SERAN CONSIDERADOS EN EL SEGUNDO CAPITULO UTILIZANDO UNA BASE DE DATOS DE PACIENTES DE LA UNIDAD DE METABOLISMO OSEO DEL HOSPITAL INSULAR DE GRAN CANARIA. EN EL CAPITULO SEGUNDO, TITULADO ANALISIS DE LOS FACTORES DE RIESGO, SE HACE UNA EXTENSA REVISION DE MODELOS MATEMATICOS MAS USUALES PARA ESTUDIOS EPIDEMIOLOGICOS, PRINCIPALMENTE LOS MODELOS DE REGRESION LOGISTICA. SE CONSIDERAN INICIALMENTE UN CONJUNTO AMPLIO DE POTENCIALES FACTORES DE RIESGO (FUNDAMENTALMENTE LOS DESCRITOS EN EL PRIMER CAPITULO), Y MEDIANTE TECNICAS DE SELECCION DE VARIABLES OBTENEMOS COMO FACTORES DE RIESGO INDEPENDIENTES DE LA OSTEOPOROSIS LA EDAD DEL PACIENTE, EL TRATAMIENTO CON ESFEROIDES Y LA OBESIDAD COMO FACTOR PROTECTOR. COMPLETAMOS EL ESTUDIO EPIDEMIOLOGICO MEDIANTE EL ANALISIS DE CORRESPONDENCIAS QUE NOS PERMITE VER LA PROXIMIDAD DE CADA UNA DE LAS SITUACIONES DEL PACIENTE A CADA UNA DE LAS CATEGORIAS PATOLOGICAS CONSIDERADAS, A SABER: MUJER SANA, MUJER OSTEOPOROTICA SIN FRACTURAS Y MUJER OSTEOPOROTICA CON FRACTURAS. EN EL TERCER CAPITULO SE DETERMINAN MODELOS PARA EL DIAGNOSTICO BASADOS EN DETERMINACIONES DE LA DENSIDAD OSEA, PRINCIPALMENTE POR DENSITOMETRIA. TENEMOS EN CUENTA LAS DETERMINACIONES OBTENIDAS POR TAC EN MENOR MEDIDA DEBIDO A UN NUMERO CONSIDERABLEMENTE MENOR DE INDIVIDUOS EVALUADOS POR ESTE MEDIO. DADO QUE LAS VARIABLES PREDICTIVAS SON EN ESTE CASO NUMERICAS, UTILIZAMOS, ADEMAS DE LOS MODELOS LOGISTICOS, LOS METODOS DE ANALIS