Formación estelarvariabilidad de objetos en la etapa pre-secuencia principal

  1. Fernández Hernández, Matilde
Dirigida por:
  1. C. Eiroa Director/a

Universidad de defensa: Universidad Autónoma de Madrid

Año de defensa: 1993

Tribunal:
  1. Eduardo Battaner López Presidente
  2. Luis Felipe Miranda Palacios Secretario/a
  3. Antonio Talavera Iniesta Vocal
  4. Robert Estalella Boadella Vocal
  5. José María Torrelles Arnedo Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 40472 DIALNET

Resumen

EN ESTE TRABAJO DE TESIS DOCTORAL SE HA LLEVADO A CABO UN ESTUDIO DE LA VARIABILIDAD DE 24 OBJETOS EN LA ETAPA PRE-SECUENCIA PRINCIPAL, PARA ELLO SE HAN REALIZADO OBSERVACIONES FOTOMETRICAS EN EL INTERVALO DE LONGITUDES DE ONDA DEL VISIBLE DURANTE CUATRO AÑOS (JULIO DE 1988 - AGOSTO DE 1992) Y OBSERVACIONES ESPECTROSCOPICAS DE LA EMISION HALFA DE UNA PARTE DE LA MUESTRA DURANTE UN AÑO (JULIO 1989 - AGOSTO 1990). DENTRO DE LA MUESTRA DE OBJETOS OBSERVADOS HEMOS ENCONTRADO UNA TENDENCIA GENERAL SEGUN LA CUAL LAS ESTRELLAS CON UNA TASA DE PERDIDA DE MASA GRANDE SON LAS QUE PRESENTAN VARIACIONES DE BRILLO DE MAYOR AMPLITUD. EN LAS ESTRELLAS T TAURI CLASICAS OBSERVADAS, EN LAS QUE LAS VARIACIONES DE BRILLO SE DEBEN PRINCIPALMENTE A LA PRESENCIA DE MANCHAS CALIENTES, ESTA TENDENCIA SE PLASMA EN UNA CORRELACION ENTRE LA AMPLITUD DE LAS VARIACIONES DE BRILLO Y LA ANCHURA EQUIVALENTE DE LA EMISION HALFA. ESTE RESULTADO, JUNTO CON OTROS EXTRAIDOS DE LA LITERATURA, IMPLICA LA EXISTENCIA DE UNA RELACION ENTRE LA PRESENCIA DE MANCHAS CALIENTES Y EL PROCESO DE ACRECION. LAS MANCHAS CALIENTES HAN DE SER, PUES, LAS REGIONES DE LA SUPERFICIE ESTELAR SOBRE LAS QUE SE ACRETA LA MATERIA DEL DISCO.