Valoración del alumnado de los experimentos virtuales frente a los experimentos tradicionales

  1. Juan José Serrano-Pérez 1
  2. Lorena González-García 1
  3. Alida Taberner-Cortés 1
  4. Nicla Flacco 1
  5. Isabel García-Arnandis 1
  6. Gonzalo Pérez-López 1
  1. 1 Universidad Europea de Valencia
    info

    Universidad Europea de Valencia

    Valencia, España

Libro:
IN-RED 2018: IV Congreso Nacional de Innovación Educativa y Docencia en Red
  1. Virginia Vega Carrero (coord.)
  2. Eduardo Vendrell Vidal (coord.)

Editorial: edUPV, Editorial Universitat Politècnica de València ; Universitat Politècnica de València

ISBN: 978-84-9048-750-1

Año de publicación: 2018

Páginas: 270-284

Congreso: Congreso de Innovación Educativa y Docencia en Red (4. 2018. Valencia)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

Las prácticas de laboratorio tradicionales juegan un papel protagonista en la enseñanza de las ciencias en todas las áreas y niveles. Sin embargo, en los últimos años la popularidad de los laboratorios virtuales ha aumentado significativamente, debido a que la aplicación de las herramientas TIC en educación permite atender adecuadamente a la diversidad del alumnado y fomentar el aprendizaje activo. En este sentido, resulta necesario estudiar las experiencias del alumnado con ambos enfoques. El principal objetivo de este estudio es analizar el impacto de los laboratorios virtuales y tradicionales en asignaturas de Ciencias Básicas (CCBB) en un grado de Ciencias de la Salud en el contexto universitario. Para ello se ha estudiado la valoración del alumnado, su grado de satisfacción general, su motivación y su rendimiento en las asignaturas de CCBB, así como la existencia de posibles diferencias de género. Los participantes del estudio fueron 129 estudiantes del grado en Odontología de una universidad española. Los resultados indican que existen diferencias significativas a favor de las prácticas tradicionales en todas las variables estudiadas. Como conclusión, se resalta la importancia de fomentar las prácticas tradicionales en grados de Salud para potenciar la motivación y el rendimiento del alumnado.