Prácticas de conservación de suelos en sistemas de cultivo maiz - frijol en Cuba

  1. Alfonso, Claro A. 1
  2. Rivero, Mario 1
  3. Porras, Pedro 2
  4. Cabrera, Eduardo 2
  5. Monedero, Milagros 1
  1. 1 MINAG, Estación Experimental La Renee, Instituto de Suelos.
  2. 2 Estación Experimental de San Juan y Martínez, Finca Obeso, Pinar del Río.
Revista:
Agronomía Mesoamericana

ISSN: 2215-3608 1021-7444

Año de publicación: 2000

Volumen: 11

Número: 2

Páginas: 59-62

Tipo: Artículo

DOI: 10.15517/AM.V11I2.17309 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Agronomía Mesoamericana

Resumen

Se realizaron dos ensayos en segmentos de microcuencas en condiciones de producción de la Provincia de Pinar del Río: uno en Campo Hermoso y el otro en La Comunidad La Leña, Cuba. En ambas localidades se rotó el frijol variedad Bat 304 y Tomeguin 93, seguidos de maíz asociado con Mucuna deeringianum y se establecieron bordes de desagüe protegidos con barreras vivas de Leucaena leucocephala y Gliricidia sepium. Las pérdidas de suelos se estimaron en piscinas de sedimentación y limnígrafos Valday en Campo Hermoso y en el caso de La Leña sólo se determinaron las variaciones de la pendiente y el espesor máximo de sedimentos (EMS) al final de cada ciclo. El suelo fue un Ferralítico Cuarcítico (Ultisol), la fertilización se realizó de acuerdo a sus reservas, la preparación y labores culturales con tracción animal. Los resultados al cabo de cinco años mostraron una reducción en las pérdidas de suelos por debajo del umbral permisible (5 t/ha), aumento de la altura de las terrazas debido a los sedimentos acumulados, mayor disponibilidad de agua en la sección receptora, mayor cobertura en el período lluvioso, disminución del efecto erosivo de la lluvia, reciclaje de nutrimentos a través de los abonos verdes e incremento de los rendimientos respecto a las áreas donde no se realizaron prácticas de manejo. Se concluyó que el manejo integrado de los diferentes factores en laderas con pendientes mayores de 5%, es necesario para la conservación de suelos y agua.

Referencias bibliográficas

  • ALFONSO, C.A.; RIVEROL, M.; CABRERA, E.; PORRAS, P.; OTERO, A. 1996. Conservación y manejo de suelos para la producción sostenible de frijol común. (Phaseolus vulgaris L.) In: Informe Técnico Final de Cuba (1993 – 1995), Programa Cooperativo Regional de Frijol para Centroamérica, México y El Caribe (PROFRIJOL), 28 p.
  • ALFONSO, C.A.; MONEDEROS, M.; SOMOZA,V.; GONZÁLEZ, B; URIARTE,R.; PASCUAL, J. 1998. Determinación del patrón de siembra óptimo para la asociación de maíz con leguminosas en suelos Ferralíticos Rojos. In: Resumen XI Seminario Científico del Instituto Nacional de Ciencia Agrícola (INCA), La Habana, Cuba.
  • ALTIERI, M. 1995 Una alternativa dentro del sistema. CERES. (Italia) 27 (4): 15-23.
  • BALESDENT, J. 1997. Un point sur les matieres organiques des sols. Supplement au No. 856. Reviu Chambres D' Agriculture. pp. 17-22.
  • FRANCISCO, N. 1995a. Estabilidad, grado de desarrollo y productividad de terrazas de muro vivo para la conservación y mejoramiento de suelos agrícolas de laderas. Tesis de Maestría en Ciencias. Colegio de Posgraduados. Montecillo, México. 129 p.
  • GARCÍA , M. 1997. Contribución al estudio y utilización de los abonos verdes en cultivos económicos desarrollados sobre un suelo Ferralítico Rojo de la Habana. Tesis en opción al grado de Doctor en Ciencias Agrícolas. Instituto Nacional de Ciencia Agrícola (INCA), La Habana, Cuba. 98 p.
  • HENRIQUEZ, G.R.; PROPHETE, E.; ORELLANA,C. 1992. Manejo Agronómico del Cultivo del Frijol, (Phaseolus vulgaris L.) Cali, Colombia, Centro Internacional de Agricultura Tropical- PROFIJOL [Unidades de aprendizaje para la capacitación tecnológica en frijol #5]. 120 p.
  • PORTA, J.; LOPEZ, M.; ROQUERO, C. 1994. Edafología. para la agricultura y el medio ambiente . Ed Mundi Prensa. Madrid. 630 p.
  • RIVEROL, M.; LLANES, J.; CABRERA, M.; CASTRO, N. 1992. La influencia de los cultivos intercosechas y los abonos verdes en la protección del suelo. In: Informe de resultados 05-09. Archivo del Instituto de Suelos. 35 p.
  • WISCHMEIER, W.H.; SMITH, D. 1978. Predicting rainfall erosion losses - a guide to conservation planning. Ed. U.S. Department of Agriculture. Washington, DC. 58 p.