La inclusiónUn camino en construcción

  1. Ayllón Blanco, María Fernanda 1
  2. Gómez Pérez, Isabel A. 1
  3. Rodríguez Fuentes, Luis 2
  1. 1 Universidad de Granada
    info

    Universidad de Granada

    Granada, España

    ROR https://ror.org/04njjy449

  2. 2 Consejería de Educación y Ciencia de Andalucía
Revista:
Etic@net: Revista científica electrónica de Educación y Comunicación en la Sociedad del Conocimiento

ISSN: 1695-324X

Año de publicación: 2013

Título del ejemplar: Educación a distancia en entornos virtuales afectivos

Volumen: 13

Número: 2

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Etic@net: Revista científica electrónica de Educación y Comunicación en la Sociedad del Conocimiento

Resumen

La Educación Especial surge ante la necesidad de hacer realidad el derecho de atender a todas las personas por igual. Desde los años 80 del pasado siglo hasta la actualidad, se pueden observar dos movimientos principalmente: por un lado la integración escolar y por otro lado la inclusión. La integración escolar tiene por objeto la educación de alumnos diferentes que no se ajustan a una norma, bien por sus capacidades cognitivas o bien por sus alteraciones sensoriales o motoras, mientras que la inclusión toma como punto de partida el rechazo de políticas, culturas y prácticas que se declinan ante la exclusión. La educación, para poder cumplir con su finalidad ética, debe esforzarse por corregir y aminorar las posibles desigualdades sociales y conseguir una escuela para todos mediante una educación de calidad dentro del marco de la escuela. En el desarrollo del currículo se hace necesaria la adopción de nuevas estrategias docentes, métodos y medios de enseñanza que no pueden ser prescritas por la Administración sino que deben ser diseñadas por los docentes en sus aulas para sus alumnos.

Referencias bibliográficas

  • Ainscow, M. (2001). Necesidades especiales en el aula. Guía para la formación del profesorado. Madrid: Narcea/UNESCO.
  • Arnaiz, P. (2009). Análisis de las medidas de atención a la diversidad en la Enseñanza Secundaria Obligatoria. En Revista de Educación, num. 349, pp. 203-223.
  • Cabrerizo, J. y Rubio, M.J. (2007). Atención a la diversidad. Teoría y práctica. Madrid: Prentice Hall.
  • Castillo, S. y Polanco, L. (2003). Acción tutorial en los centros educativos, formación y práctica. Madrid: UNED.
  • Escudero, J.M. (2002): La reforma de la reforma. ¿Qué calidad, para quiénes?. Barcelona: Ariel.
  • Gallego Ortega, J.L. y Rodríguez Fuentes, A. (2012). Bases teóricas y de investigación en Educación Especial. Madrid: Pirámide
  • García Vidal, J. (1993). Guía para realizar adaptaciones curriculares. Madrid: EOS.
  • Gómez Castro, J.L. (2000). Los programas de Diversificación Curricular. Madrid: EOS.
  • González Manjón, D. (1993): Adaptaciones Curriculares. Guía para su elaboración. Málaga: Aljibe.
  • Grupo de Atención Temprana (2000). Libro Banco de la Atención Temprana. Madrid: Real Patronato de Prevencion y Atención a Personas con Minusvalías.
  • Hegarty, S., Hodgson, A. y Clunies-Ross, J. (1988): Aprender juntos. La integración escolar. Madrid: Morata.
  • Lowe, P. (1997). Apoyo educativo y tutoría. Madrid: Narcea.
  • Luque, D.J. (2006). Orientación educativa e intervención psicopedagógica en el alumnado con discapacidad. Análisis de casos prácticos. Málaga: Aljibe.
  • Marchesi, A., Coll, C. y Palacios, J. (Comp.). Desarrollo psicológico y educación.3. Trastornos del desarrollo y necesidades educativas especiales. Madrid. Alianza.
  • Marchesi, A. (2000). Perspectivas futuras en la educación especial. Actas del Iº Congreso Internacional de necesidades educativas especiales. Granada: Adhara.
  • MEC (1992). Adaptaciones curriculares. Materiales para la reforma. Madrid: MEC.
  • MEC (1995). Los programas de Diversificación Curricular. Madrid: MEC.
  • Molina, S. (2003). Educación Especial II. Bases didácticas y organizativas. Granada: Arial.
  • Parrilla, A. (2000): Proyecto Docente (Acceso a Cátedra). Documento policopiado. Sevilla: Universidad de Sevilla.
  • Salvador, F. (1998). Proyecto Docente y de Investigación. Educación Especial. Documento policopiado. Granada: Universidad de Granada.
  • Skrtic, T. M. (1995) (ed.). Disability and Democracy: Reconstructing (Special) Education for Postmodernity. New York: Teachers College Press, Columbia University.
  • Stainback, S. y Stainback, W. (2001). Aulas inclusivas. Un Nuevo modo de enfocar y vivir el currículum. Madrid: Narcea.
  • Torres González, J.A. (1999): Educación y diversidad: bases didácticas y organizativas. Málaga: Aljibe.
  • UNESCO (1994): Declaración de Salamanca. Conferencia Mundial sobre Necesidades Educativas Especiales: Acceso y calidad. Salamanca: MEC.
  • Vislie, L. (1995). Integration policies, school reforms and the organization of schooling for handicapped pupils in western societies. En C. Clarck, A. Dyson y A. Millward (eds.). Towards inclusive schools. Londres: David Fulton.
  • Vislie, L. (1996). Políticas de integración, educación especial y reformas escolares en las sociedades occidentales desde 1960. En B.M. Franklin (comp.). La interpretación de la discapacidad. Barcelona: PomaresCorredor.