Técnicas Monte Carlo para la enseñanza de la estadística

  1. Bueno Pérez, F.M. Alexander 1
  2. Manzano Diosdado, Daniel 1
  1. 1 Instituto Carlos I de Física Teórica y Computacional
Revista:
Probabilidad Condicionada: Revista de didáctica de la Estadística

ISSN: 2255-5854

Año de publicación: 2013

Número: 1

Páginas: 579-586

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Probabilidad Condicionada: Revista de didáctica de la Estadística

Resumen

La probabilidad y la estadística son una de las ramas de las matemáticas con más aplicaciones, y cuyos conceptos son más difíciles de asimilar. Mientras en otras ramas, como las ciencias naturales, la experimentación suele ser una herramienta para desarrollar la intuición de los estudiantes. En el estudio de la probabilidad este desarrollo es más difícil. En este artículo mostramos como las técnicas Monte Carlo y la realización de experimentos por ordenador con números pseudoaleatorios, puede ser muy útil en la asimilación de estas materias. Estas técnicas son muy usadas en investigación científica, pero su enseñanza suele estar relegada a cursos específicos de educación superior. Mediante la simulación por ordenador se puede también facilitar mucho este tipo de enseñanza también en niveles educativos más elementales. Con el uso de esta tecnología, el docente puede crear aplicaciones para que el alumnado adquiera mejor las competencias en estos temas, además, estos pueden realizar sus propios experimentos y visualizar el cálculo de magnitudes como la varianza, la media o la función de distribución en función del número de eventos. Finalmente, el uso de nuevas tecnologías como javascript y html es discutido y evaluado.