Complejidad en física y quizá más allá

  1. Marro, Joaquín 1
  1. 1 Profesor emérito de la Universidad de Granada en el Instituto Carlos I de Física Teórica y Computacional
Revista:
Revista española de física

ISSN: 0213-862X

Año de publicación: 2016

Título del ejemplar: Revista Española de Física

Volumen: 30

Número: 1

Páginas: 40-44

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista española de física

Resumen

Se habla de “complejidad” en ciencia, donde la idea viene ayudando tanto a comprender como a transferir conocimiento, y hay quien cree que involucra un planteamiento que va a caracterizar el desarrollo científico del siglo xxi [1]. Pero el término no siempre etiqueta una condición bien definida. A menudo observamos que lo usan refiriéndosea circunstancias imprecisas, incluso cambia su significado de un autor a otro [2]. Esta confusión, inusual en un concepto de interés en física, dificulta el entendimiento en estudios interdisciplinares y, por lo que aquí más nos concierne, limita su atractivo como posible herramienta docente. Y es que, siendo un término con vocación universal y potencialmente muy útil, ha permeado por todos los campos de estudio y ha servido a muy diversos especialistas.