Una secuencia concreta para enseñar la capacidad de los líquidos en la educación primaria

  1. Solano Martínez, I. 1
  2. Fernández Durán, E. 2
  3. Jiménez Gómez, E. 3
  1. 1 Universidad de Murcia. Departamento de Didáctica de las Ciencias Experimentales
  2. 2 Universidad de Granada
    info

    Universidad de Granada

    Granada, España

    ROR https://ror.org/04njjy449

  3. 3 Universidad de Murcia
    info

    Universidad de Murcia

    Murcia, España

    ROR https://ror.org/03p3aeb86

Revista:
Enseñanza de las ciencias: revista de investigación y experiencias didácticas

ISSN: 0212-4521 2174-6486

Año de publicación: 2009

Título del ejemplar: VIII Congreso Internacional sobre Investigación en Didáctica de las Ciencias

Número: 0

Páginas: 2002-2005

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Enseñanza de las ciencias: revista de investigación y experiencias didácticas

Resumen

La principal causa del fracaso de la Enseñanza General Obligatoria es que se enseñan definiciones, interpretaciones y relaciones, sobre informaciones que el niño aún no ha establecido y alejadas de su capacidad de raciocinio, lo que le obliga a memorizarlas al margen de su evolución mental. La evolución mental es simultánea a la evolución del funcionamiento de sistema neuronal, que depende de un proceso biológico temporal. La identidad de los líquidos constituye una etapa decisiva en la evolución mental del niño, pero requiere la manipulación de porciones de líquido. Aquí se expone una secuencia de contenidos que muestra la capacidad de los líquidos para niños de Educación Primaria.