Insurgenciasa competencia por los recursos como variable explicativa

  1. García Guindo, Miguel
Revista:
Revista del Instituto Español de Estudios Estratégicos

ISSN: 2255-3479

Año de publicación: 2013

Número: 1

Páginas: 60-71

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista del Instituto Español de Estudios Estratégicos

Resumen

A lo largo de los últimos años, hemos asistido a una proliferación de artículos científicos en los que se defiende una postura explicativa de la naturaleza y violencia ejercida por movimientos insurgentes, centrada en factores de índole económica. Lo que se pretende en estas líneas es exponer un enfoque distinto; no inspirado tanto en la codicia y la depredación de bienes públicos y privados derivados del conflicto, sino en el resultado de una elección racional que acuerda un grupo insurgente cuando ve amenazada su supervivencia y pierde su situación de monopolio sobre la población de la que pretende obtener apoyos para su causa.

Referencias bibliográficas

  • BALLENTINE Karen y NITZSCHKE Heiko (2003): “Beyond Greed and Grievance: Policy Lessons from Studies in the Political Economy of Armed Conflict”, International Peace Academy, 2003. Disponible en: http://www.worldpolicy.org/ sites/default/files/imported/projects/arms/study/bak05_1.pdf. Último acceso: octubre de 2012.
  • BYMAN, Daniel (2001): Trends in Outside Support for Insurgent Movements, Santa Monica, RAND Corporation.
  • COLLIER, Paul (2000): “Rebellion as a Quasi-Criminal Activity”, Journal of Conflict Resolution, Vol. 44, Nº 6, pp. 839-853.
  • COLLIER, Paul y HOEFFLER, Anke (2000): “Greed and Grievance in Civil War”, Policy Research Working Paper, Nº 2355, Washington, DC the World Bank.
  • COLLIER, Paul (2003): “The Market for Civil War”, Foreign Policy, pp. 38-45.
  • COLLIER, Paul (2003): Breaking the Conflict Trap. Civil War and Development Policy, Oxford, Oxford University Press.
  • COLLIER, Paul y SAMBANIS, Nicholas (2005): Understanding Civil War: Evidence and Analysis, Vol. 1—Africa, World Bank Publications.
  • CRAMER, Christopher (2002): “Homo Economicus Goes to War: Methodological Individualism, Rational Choice and the Political Economy of War”, World Development, Vol. 30, Nº 11, pp. 1845-1864.
  • JORDÁN Javier (2011): Delimitación teórica de la insurgencia: concepto, fines y medios, en Jordán, J., Pozo, P. y Baqués, J. (eds.), Actores no estatales y seguridad internacional, Madrid, Plaza y Valdés.
  • METELITS, Claire (2008): Inside Insurgency, New York, New York University Press.
  • SENLIS (2007): Countering the insurgency in Afghanistan: losing friends and making enemies, London, MF Publishing LTD.
  • ZEEUW, J. de (ed). From soldiers to politicians. Transforming rebel movements after civil war. Bpoulder (Colorado), Lynner Rienner Publishers, 2008.